| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Corrientes fue la segunda provincia con menor crecimiento del empleo en la construcción
Durante el año 2021 el empleo en la construcción creció 8,9% en la provincia de Corrientes, pese a lo cual fue la segunda provincia con menor nivel de crecimiento de los puestos de trabajo en el sector. Los datos corresponden al Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) y exponen que el nivel de empleo descendió hasta ubicarse en 357.886 puestos de trabajo registrados.

Si bien en diciembre se registró una merma mensual con noviembre, propia de la contracción del volumen de actividad sectorial tradicionalmente asociada al período estival, resulta la primera variación negativa luego de once meses consecutivos de crecimiento sostenido, cuya dinámica no presenta antecedentes en la serie histórica.

En lo que refiere a la comparativa interanual, la cantidad de puestos de trabajo creció 21,7% a nivel país. En la provincia de Corrientes, la cantidad de puestos de empleos en el sector creció 8,9%, que la posiciona como la segunda provincia con menor crecimiento.

En la región NEA, el empleo de la construcción de Chaco creció 51,2%, en Misiones 26,7% y en Formosa 50,5%.
En cuanto a cantidad de puestos de trabajo, Corrientes registró 5.320 puestos, Chaco 5.918, Formosa 5.076 y Misiones 7.780.

Otras provincias

En el país, la provincia de Chubut (-0,4%) fue la única en presentar una caída en el volumen de empleo. El resto de las jurisdicciones del país exhibió incrementos en relación con el mismo mes del año anterior.
Entre ellas se destaca la provincia de La Rioja (101,4%) que continuando con su evolución positiva, más que duplicó en un año el nivel de trabajadores.

Al comparar con los valores previos a la pandemia provocada por COVID-19, el escenario presentó cierta mejora en relación con el mes de noviembre. Fueron tan sólo cuatro los distritos con desempeño negativo, a saber, Tierra del Fuego, Chubut, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincias donde se registraron entre un 10% y 25% menos de puestos trabajo formales que en Diciembre del 2019.

En el extremo opuesto, fueron las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, La Rioja y Catamarca las que no sólo se ubicaron en terreno positivo, sino que superaron en más de un 25% el número de puestos del sector respecto al 2019.



Fuente: momarandu.com


Domingo, 6 de marzo de 2022
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761501061