Jóvenes Mutualistas
Desarrollo Social participó del encuentro
El encuentro se efectuó en la Isla del Cerrito y representó a la cartera social el subsecretario Sergio Soto. El funcionario explicó los lineamientos de la economía social e instó a las otras provincias del Nordeste a articular acciones.

Lunes, 21 de noviembre de 2011
El subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Sergio Soto, participó del I Encuentro de Jóvenes Mutualistas del NEA, un espacio de reflexión y debate sobre la importancia de la economía solidaria en la macroeconomía a lo que se agrega el aporte que pueda surgir desde la juventud tanto para el crecimiento de mutuales y cooperativas, como para el diseño de políticas públicas.
El plenario que se realizó en la Isla del Cerrito tuvo como lema “Hacia una juventud mutualista con desarrollo, compromiso y participación” y contó con la participación de representantes de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos, a los que sumaron dos representantes por provincia del bloque mutualista del Norte Grande, compuesto por San Juan, Catamarca, La Rioja, Salta, Tucumán y Santiago del Estero.
El encuentro estuvo organizado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), la Asociación de Mutuales Chaqueñas Federadas (Amuchafe), y el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES).
En la ocasión, se debatió sobre procedimientos de gestión en las mutuales, y se sucedieron talleres sobre juventud, trabajo, educación, salud y medios y comunicación.
Acto seguido, se llevó a cabo un panel acerca de políticas sociales activas para la población juvenil, tarea que estuvo a cargo de la Comisión Juventud del INAES. Además, se efectuaron talleres en los que se elaboró una agenda local, regional y nacional que posibilite un mayor desarrollo de mutuales juveniles.
ESCUDO PROTECTOR
El subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Sergio Soto, contextualizó la actualidad de la economía solidaria en el Nordeste y en la Argentina. “Hay una etapa muy importante que transita el país y la provincia que apunta a una importante capacidad de movilización de recursos económicos y humanos en todo el sistema cooperativo y mutualista de la región, y nuestro objetivo es articular estas acciones que permitan poner a la economía social como escudo protector para llevar a cabo un desarrollo más justo e inclusivo”, consideró.
El funcionario agregó que el objetivo primario es conformar un bloque regional de mutualismo y cooperativismo del NEA. “Para el gobierno de Chaco es importante articular acciones con otros distritos porque permite desarrollar un proceso de crecimiento económico cuyos resultados se ven en el corto y en el mediano plazo”, agregó.
En esa línea mencionó la inversión que lleva a cabo la Subsecretaría que conduce a través de varias líneas de intervención como el programa Herramientas para la Inclusión Social, Manos a la Obra o microcréditos, por citar algunos, que permiten colocar a la economía social en la agenda de políticas públicas y generar hasta el 10% del Producto Bruto Geografíco de Chaco..
“La economía social puede resolver a partir de procesos de desarrollo endógenos los problemas vinculados con la pobreza y la exclusión a partir de la organización y del trabajo de cooperativas y mutuales”, expresó.
Acompañaron al subsecretario en el acto de apertura del encuentro José Benolol, de la Dirección de Cooperativas; Ezequiel Borgono, de la Comisión de Juventud del INAES, y Carlos Gómez, presidente de Amuchafe.