Ministro de Produccion
Orban: "récord de siembra de algodón"
El ministro de Producción aseguró que Chaco alcanzará en total 1.800.000 hectáreas, a pesar de la masiva presencia en territorio provincial de la principal plaga del textil, como lo es el picudo del algodonero.
Martes, 22 de noviembre de 2011
              




Asimismo, Enriqe Orban admitió que la inestabilidad de los precios del cultivo a la hora de cosechar es otro factor que jugó en contra de un mayor vuelco del productor chaqueño hacia el algodón. El funcionario destacó el avance del cártamo y estimó que esta semana habrá novedades para el trigo chaqueño.

El ministro de Producción indicó que “como siempre tenemos una muy buena expectativa con el tema algodón, aunque se van a sembrar menos hectáreas que el año pasado y esto tiene que ver con la presencia masiva de picudo en la provincia y debido a la volatilidad que tienen los precios de este cultivo, que hacen que a la hora de la siembra muchos productores decidan optar por otras alternativas, al no tener certeza de lo que va a ocurrir con los precios a la hora de cosechar”.

Orban señaló que “a pesar de estas dos cuestiones que no podemos dejar pasar por alto, este año vamos a estar cubriendo 1.800.000 hectáreas en la provincia, cosa que será un nuevo récord para el Chaco”.

El funcionario remarcó que “hay cultivos como el cártamo, que este año superó las 55.000 hectáreas sembradas y que tiene una rentabilidad inclusive superior a la del girasol. Es una alternativa distinta para el productor chaqueño que no se decide a hacer algodón”, remarcó el funcionario.

El titular de la cartera productiva agregó que “la soja alcanzará este año las 750.000 hectáreas en la provincia, por lo que el algodón, a pesar de estos vaivenes, sigue siendo el principal cultivo en la provincia del Chaco”.

Buenas noticias para el trigo

El ministro de Producción y Ambiente también se refirió a la situación planteada por productores de trigo, que actualmente no pueden comercializar sus excedentes del año pasado y lo que ya almacenaron en esta campaña.

“En la reunión del PROSAP que se desarrolló en Mar del Plata, estuvimos trabajando junto al ministro Julián Domínguez en una salida para este tema del trigo, planteo que no solamente hizo el Chaco, sino varias provincias que están actualmente con excedentes de trigo y que necesitan ROE de exportación”, indicó Orban.

El titular de la cartera productiva chaqueña estimó que esta semana habrá novedades importantes con respecto a esto, “porque se estaría habilitando la exportación de por lo menos 2 millones de toneladas, lo cual permitiría la salida del trigo que quedó del año pasado y el trigo nuevo, con destino a distintos países que requieren este producto de la Argentina”.

Finalmente, el ministro de Producción Enrique Orban estimó que esta semana “se estaría resolviendo esta cuestión y la daremos a conocer cuando tengamos novedades, para descomprimir la ansiedad que tienen algunos productores de no saber si pueden o no comercializar el trigo, tanto localmente como para exportación”.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar