Este espacio de participación promovió el intercambio y el análisis del impacto que tuvo el acompañamiento organizado de todos los recursos dispuestos
Trabajan para garantizar obligatoriedad de la Escuela Secundaria
Este espacio de participación promovió el intercambio y el análisis del impacto que tuvo el acompañamiento organizado de todos los recursos dispuestos por el Estado para consolidar este nivel educativo, uno de los desafíos más importantes de la nueva Ley

Martes, 22 de noviembre de 2011
Se realizó el sábado pasado en la sede de la Sociedad Rural del Chaco, un encuentro de trabajo de intercambio del que participaron los equipos técnicos territoriales del: Plan de Mejoras Institucional, las del programa Conectar Igualdad, los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) y los referentes pedagógicos de las ocho regionales educativas.
Esta actividad se realiza en el marco de las acciones del Plan Nacional de Mejora Institucional, que como acción de fortalecimiento institucional reunió a todos los referentes territoriales que cotidianamente contribuyen, desde las distintas líneas, a la construcción de la obligatoriedad del nivel secundario.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del ministro de Educación, Francisco Romero; el que estuvo acompañado de la directora de Nivel Secundario, Sonia Soto; la directora de Políticas Socioeducativas, Alicia Llaneza; el coordinador provincial del CAJ, Fabián Roja y el equipo provincial de Conectar Igualdad.
En las palabras de inicio, el ministro Romero, reconoció a los equipos técnicos en primer lugar, por el trabajo de excelencia que realizaron en este ciclo lectivo, hecho que es “fundamental en este proyecto de nación y de provincia que estamos construyendo”.
Acto seguido los instó a evaluarse y proponerse metas ambiciosas para las acciones venideras, ya que “tenemos una tarea por delante que tiene las características de una batalla cultural. Por lo que tenemos que convencer y convencernos de que los adolescentes y jóvenes tienen que estar en la escuela secundaria, así como todos los que terminaron la escuela primaria, tienen que estar sí o sí en la escuela secundaria”, reflexionó el ministro de Educación.
Acompañamiento y delinear nuevas acciones.
Por su parte, la directora de Nivel Secundario, Sonia Soto, manifestó que actualmente el sistema educativo tiene trabajando dentro del nivel Secundario con acompañantes territoriales del Plan de Mejora Institucional que son quienes promueven los proyectos de promoción de las comunidades educativas de ese nivel.
Los Tics, que son los referentes tecnológicos del Plan Conectar Igualdad, es una línea que también está dentro de la construcción de la obligatoriedad del nivel secundario; y, se cuenta además, con líneas de trabajo que bajan desde la Dirección de Políticas Socioeducativas, cuyos coordinadores también fueron convocados junto con los referentes pedagógicos de las ocho Regiones Educativas de la provincia.
En la jornada, debatieron en un primer momento por regional, analizando datos que tienen que ver con las estadísticas educativas de cada región y para ver cuáles son los diagnósticos que se pueden elaborar en función de ir resolviendo y ajustando los objetivos, a fin de ir consolidando las políticas de obligatoriedad del nivel Secundario.
“Nosotros tenemos todo esto como mandato fundamenta; no solo porque está en la ley sino porque está expresada en la voluntad política y en las líneas de acción, que vienen desde la Nación y la Secretaría de Planificación, cuya prioridad es la obligatoriedad de la secundaria”, destacó Soto.
A la vez que explicó que “los agentes territoriales son agentes políticos pedagógicos que acompañan a las escuelas secundarias en el proceso de transformación necesaria. Hecho que se debe dar de manera organizada y acompañada, dado que la matriz de la escuela secundaria se funda en mandatos de selección y exclusión, hecho totalmente opuesto al mandato de la nueva Ley de Educación”, finalizó la directora de Nivel Secundario.
Fuente: chacodiapordia