| Lunes 8 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MUNDO
Alemania planea gravar la renta inesperada de empresas energéticas
El Gobierno de Alemania planea crear un tributo para gravar las ganancias extraordinarias de las empresas eléctricas, cuyos ingresos se han incrementado este año por la suba del valor internacional del petróleo y el gas.


El impuesto será retroactivo a septiembre de este año, y se utilizará para subsidiar las facturas eléctricas de hogares y empresas, según documentos a los que accedió la agencia de noticias Bloomberg.

De esta forma, el proyecto pretende recolectar hasta un máximo de 90% de las ganancias extraordinarias, dejando la porción restante a las empresas para promover inversiones.

En tanto, respecto a las facturas, Berlín subsidiará un 80% del consumo hogareño a un techo de 40 centavos de euro por kilovatio hora (kw/h).


Para los usuarios industriales, 70% de su consumo tendrá un techo de 13 centavos el kw/h.

Además del nuevo impuesto, el alivio a las facturas será financiado por el Fondo Económico y de Estabilización del país que cuenta con US$ 197.000 millones, y que fue aprobado hace dos semanas por el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento Federal.

El fondo, no obstante, fue cuestionado a nivel de la Unión Europea, ya que la medida choca con la pretensión de una salida en común a la crisis energética.

Entre otras medidas de emergencia que analiza el país se encuentra la posibilidad de mantener abiertas sus tres centrales nucleares hasta pasado el invierno boreal, más allá de la fecha de cierre originalmente prevista para fines de este año.

Del mismo modo, ya decidió prolongar la actividad de varias centrales de carbón hasta 2024.

Diversos países ya implementaron impuestos a la ganancia inesperada a las empresas del sector, con el objetivo de mitigar la crisis energética que desencadenó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

En Reino Unido, en mayo, se aprobó un tributo temporal que gravará el 25% de las ganancias y tendrá deducciones de hasta 80% en caso de reinvertir las mismas en nuevas extracciones.

“Cuanto más invierta una empresa, menos impuestos pagará”, dijo el entonces ministro de Hacienda y actual primer ministro, Rishi Sunak en el parlamento en mayo pasado.

De forma similar, en Italia se dispuso en marzo un impuesto del 10% a las firmas energéticas, el cual, a principios de mayo, se incrementó al 25%.

En tanto, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, cuestionó a las firmas por los aumentos de precios y deslizó el pasado lunes la posibilidad de aplicar un tributo de esta índole.

Biden advirtió que, de no bajar los precios, las firmas “pagarán un mayor impuesto en base a sus ganancias en exceso y enfrentarán otras restricciones” y adelantó que su equipo “trabajará con el Congreso para ver qué opciones están disponibles”.

Mientras tanto, las firmas del sector presentaron balances récord: Exxon, Shell, Chevron, TotalEnergies y BP, las cinco firmas petroleras más grandes de Occidente, recaudaron más de US$ 60.000 millones en el segundo trimestre, 50% más que el anterior récord histórico que marcaron en 2008; mientras que en el tercer trimestre, pese a la caída del precio del petróleo, las “majors” del sector mantuvieron resultados similares.



FUENTE: Télam


Miércoles, 2 de noviembre de 2022
...

Volver

Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER