Sociedad
Tras el llamado a conciliación obligatoria, se levantó el paro de UPCP
La Unión del Personal Civil de la Provincial (UPCP), nucleados por el dirigente sindical José Niz, decidió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Dirección Provincial de Trabajo y levantó el paro de actividades por 48 horas previsto desde hoy en Salud Púbica.

Jueves, 10 de noviembre de 2022
NORTE accedió al documento del llamado a conciliación dictado esta mañana por la Dirección Provincial del Trabajo. Ante esta novedad, el sindicato dirigido por José Niz, acató el pedido y suspendió en paro previsto en Salud Pública previsto desde hoy y hasta mañana
El organismo perovincial fijó la reunión entre la UPCP y el Poder Ejecutivo para el próximo 17 de noviembre a las 18 en el cuarto piso de Casa de Gobierno.
LOS MOTIVOS DEL PARO
La semana pasada se llevó a cabo un Plenario Provincial de delegados de la salud, en instalaciones de la UPCP Resistencia. La reunión conjugó a delegados ministeriales de variadas áreas, tales como salud, economía y desarrollo, entre otros, de todas las provincias del país y del área metropolitana de Buenos Aires para avanzar en medidas que respondan al reclamo de los trabajadores.
Graciela Romero, delegada de salud de UPCP por el barrio Villa Río Negro, reveló a NORTE que, por tal motivo, se acordó realizar un "bocinazo" frente a Casa de Gobierno el día lunes 7. Allí "se repartieron los folletos donde explicaban por qué estaremos de paro los días jueves 10 y viernes 11 de noviembre", dijo Romero.
El reclamo de los trabajadores
1. Asignación de recurso humano, a fin de evitar el colapso de los servicios sanitarios.
2. Pago de bonificaciones adeudadas.
3. Pago de bonificación por dedicación exclusiva para fortalecer los servicios sanitarios.
4. Recategorización.
5. Provisión de insumos y medicamentos necesarios.
6. Provisión continua de combustible para ambulancias.
7. Pago de riesgo de vida para el equipo de salud afectado al traslado y/o derivaciones.
8. Actualización de importe de viático y celeridad en el pago del mismo.
9. Provisión de uniformes.
10. Capacitaciones y actualizaciones permanentes del recurso humano.
11. Bonificación por prestaciones profesionales complejas a los enfermeros y licenciados en enfermería.
12. Condiciones de trabajo, refacción y adecuación de los distintos servicios, a fin de cumplir con las medidas de bioseguridad.
13. Planificación, organización y articulación de acciones, entre las Direcciones Regionales, establecimientos hospitalarios y centros de atención primaria.
14. Implementación de programas de capacitación y actualización de los objetivos políticos en materia sanitaria, con constitución de mesas técnicas para definir soluciones a la crítica situación sanitaria.
15. Urgente convocatoria de mesa sectorial para definir acciones prioritarias, en la provisión de equipamiento, sistema informático, mobiliario y servicio de wifi.
16. Respeto a la carrera administrativa.
17. Regreso de la UCCEM a la órbita de Salud Pública.
18. Seguridad en todos los establecimientos sanitarios.
19. Pase a planta del personal precarizado.
Fuente: Diario Norte