Provinciales
Aseguran que los cambios en el pago con QR en estaciones de servicio intentan “minimizar riesgos”
El referente del mercado del combustible en la provincia, Miguel de Paoli, sostuvo que los cambios en la modalidad del pago en los surtidores apuntan a una “mayor seguridad para las personas”. En declaraciones para CIUDAD TV, afirmó que el sector advirtió "hace años la contradicción de la actividad frente a la prohibición del uso de celulares en las islas de carga".

Sábado, 12 de noviembre de 2022
Todo lo que signifique minimizar riesgos implica una adecuación”, afirmó Miguel De Paoli.
La disposición de la Secretaría de Energía de Nación establece que los carteles de pago electrónicos QR no pueden estar ubicados en las columnas, tótems, poste o surtidos de carga de combustibles, en espacios denominados áreas clasificadas (peligrosas) dentro de las estaciones de servicio.
“Hace varios años habíamos advertido que existía una contradicción en la modalidad del pago a través del código QR con la prohibición de la utilización de los celulares en el área de carga de combustible”, señaló De Paoli e indicó con esta modificación se avanzó en ese sentido.
En esa línea, el referente del sector explicó que la Secretaría de Energía buscó “una modalidad que puede ponerse en práctica en todo el país para que los QR estén en un dispositivo plástico o de cartón que al momento de pagar se le acerque a la ventanilla del auto al cliente y que éste, desde el interior, utilice su celular para escanearlo”.
Según el organismo nacional, la medida tiene el objetivo de recordar que, en ciertas áreas de la playa, no está permitido utilizar dispositivos electrónicos que no sean antiexplosivos. Para De Paoli, “es una aclaración necesaria” ya que existen “cambios evolutivos en las conductas que van mucho más rápido que lo que se conoce como distintas disposiciones”.
“Se advirtió que esta modalidad de pagar con QR estaba en contradicción con una norma vigente que es la prohibición del uso de celular y todo lo que signifique minimizar riesgos implica una adecuación”, sostuvo.
Consultado por la recepción de los usuarios, admitió que “como todo cambio genera resistencia” y resaltó que la “medida siempre es bienvenida, en tanto y en cuanto, el público entienda que se está haciendo para tratar de protegerlo”.
Fuente: Chaco Día por Día