| Lunes 8 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Más países anuncian restricciones anticovid a viajeros procedentes de China por la suba de casos
La reciente explosión de casos de coronavirus en China, derivada de la eliminación de la mayor parte de las restricciones impuestas durante la pandemia, provocó que una extensa lista de países asiáticos y europeos anunciaran nuevas medidas para viajeros procedentes del gigante asiático.

Las nuevas medidas se producen un día después de que la agencia sanitaria de la Unión Europea, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, declarara que recuperar este tipo de medidas ahora es “injustificado”, dado que Europa cuenta con un amplio nivel de inmunización y no se detectaron nuevas variantes que supongan un motivo adicional de preocupación.

Sin embargo, la Comisión Europea reconoció que el aumento de casos de coronavirus en China es “alarmante” y “quizás más pronto que tarde” sea necesario introducir nuevas medidas de control, aunque por ahora solo instó a los Estados miembro a incrementar las pautas de vigilancia, por ejemplo secuenciando muestras para detectar nuevas variantes o analizando las aguas residuales, especialmente las de los aeropuertos.

En una carta remitida a los ministros de los 27 países del bloque, la comisaria de Salud europea, Stella Kyriakides, reiteró que Bruselas vigila “de cerca” la evolución de los acontecimientos, algo que ya quedó de manifiesto ayer con una convocatoria extraordinaria del Comité de Seguridad Sanitaria.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ve con preocupación la evolución de la pandemia en China, a la que recomendó seguir vigilando el virus para detectar nuevas variantes y vacunar a las personas de mayor riesgo.

“En la ausencia de información más amplia de China, se puede entender que los países en todo el mundo actúen de la manera en la que piensan que pueden proteger a sus poblaciones”, tuiteó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Frente a esta situación, una larga lista de Gobiernos comenzaron a aplicar nuevas medidas para evitar que se disparen los casos de coronavirus en sus países.

Hoy, España se convirtió en el segundo país de la Unión Europea, tras Italia, en restaurar controles para pasajeros procedentes de China, como lo hicieron previamente Estados Unidos, Japón, India, Malasia o Taiwán.

“Vamos a implementar los controles en nuestros aeropuertos exigiendo a los pasajeros procedentes de China una prueba negativa frente a la Covid-19 o pauta completa de vacunación”, anunció la ministra de Salud, Carolina Darias, en conferencia de prensa, sin precisar cuándo entrarán en vigor estas medidas.

Darias dijo que “el principal foco de preocupación es la posibilidad de que puedan aparecer nuevas variantes en China no controladas”, informó, según declaraciones que reprodujo la agencia de noticias AFP.

“Ante la situación sanitaria de ese país, sabemos la importancia de actuar con coordinación, pero también la importancia de actuar con celeridad”, justificó y agregó que España abogará porque estas medidas se implanten a nivel europeo, porque sería “la mejor garantía de seguridad para todos”.

Previamente, Italia había anunciado que hasta finales de enero todos los viajeros procedentes de China y quienes estuvieron en tránsito están obligados a presentar una prueba negativa de Covid-19 para ingresar al país.

Estados Unidos, por su parte, pedirá una prueba de antígenos o PCR negativa a todos los pasajeros que lleguen a aeropuertos, a menos que hayan cursado la enfermedad más de 10 días antes del viaje y tengan documentación que demuestren que fue superada.

También hoy, Israel anunció la imposición de test para los viajeros extranjeros provenientes de China.

“Se ha decidido ordenar a las compañías aéreas extranjeras que acepten ciudadanos extranjeros en un vuelo de China hacia Israel solo si dan negativo”, detalló en un comunicado el nuevo ministro de Salud, Arié Dery.

Asimismo, requirió la puesta en marcha de un centro de detección “voluntaria” para las personas de regreso del gigante asiático y recomendó “evitar” viajar a ese país.

La ola de contagios en China generó especial preocupación en Asia, donde se concentra gran parte de los controles adoptados a nivel nacional durante estos últimos días.

El Gobierno de Corea del Sur comunicó hoy que pedirá pruebas a los viajeros procedentes de China, tanto antes como después del viaje, limitará la emisión de visados y vetará cualquier aumento de las conexiones aéreas.

De hecho, todos los vuelos llegados desde China serán canalizados a través de un único aeropuerto.

Taiwán someterá a pruebas a quienes lleguen desde el continente, mientras que Malasia vigilará igualmente a los viajeros, por ejemplo, con análisis las aguas residuales de todos los vuelos procedentes de China.

India pedirá un test negativo, en una medida que se extiende también a los viajeros llegados desde Corea del Sur, Singapur, Tailandia y Japón.

Japón, en tanto, someterá a testeos a personas procedentes del gigante asiático y quienes den positivo deberán cumplir una semana de aislamiento, además de mantener las restricciones a las conexiones aéreas directas con el país más poblado del mundo.

A pesar del aumento de casos de Covid-19, las autoridades chinas anunciaron que el 8 de enero pondrán fin a las cuarentenas obligatorias a la llegada al país y permitirían de nuevo a los chinos viajar al extranjero, tras tres años de aislamiento.



FUENTE: Télam


Domingo, 1 de enero de 2023
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER