Provincial
COVID en Chaco: “El aumento de casos era esperable y está relacionado con el comportamiento social”
Desde la Dirección de Epidemiología de la Provincia advirtieron una relajación en los cuidados para evitar la propagación del virus que ,sumado a la cantidad de eventos sociales, influye en el incremento de los contagios en las últimas semanas de diciembre.
Martes, 3 de enero de 2023
              
“La pandemia sigue, las infecciones las vemos todos los días, hay internados de moderados a leves, los fallecidos no han tenido el esquema completo de vacunación y es por eso importante que se concientice de que las vacunas evitan tener que llegar a un estado de gravedad por la infección”, sostuvo María Laura Lescano, jefa del departamento de Inmunizaciones de la dirección de Epidemiología del Chaco, en declaraciones para CIUDAD TV.

Lescano destacó que, ante la suba de contagios, “también se aumenta la cantidad de aplicaciones de las vacunas. Aumentan los casos y la población toma conciencia de que las vacunas nos protegen, evitan las complicaciones y la internación, entonces empiezan a completar su esquema. Es algo positivo, porque tenemos dosis disponibles y en todos los vacunatorios están los vacunadores capacitados para aplicar la dosis, que es necesaria sobre todo en la población de riesgo”, reiteró.

Consultada sobre la cantidad de casos registrados en la última semana, más de 1700, aseguró que “era esperable, está relacionado con el comportamiento social, estamos relajados y compartiendo a nivel social muchos eventos”.

En ese sentido, insistió en que las vacunas no evitan el contagio pero si las complicaciones y mencionó que “ante la demanda, el lunes se distribuyeron dosis a los centros de salud, a las regiones sanitarias, a los hospitales centrales y a las postas fijas, así que hay disponibilidad”.

También indicó que los testeos se siguen haciendo en el hospital Perrando y explicó que el “protocolo es que solo los pacientes sintomáticos deben hisoparse, sobre todo los que tienen factores de riesgo y mayores de 50 años. Si son positivos, deben aislarse cinco días desde el inicio de los síntomas y esperar 90 días para poder recibir la dosis de refuerzo, si es una dosis del esquema de inicio deben aplicarse ni bien tengan el alta clínica”.

La importancia del esquema completo

La directora de Epidemiologia, María Elisa Flores, hizo especial hincapié en la importancia de tener el esquema completo de vacunación. “La semana pasada cerramos con 1700 casos y vimos cómo fue aumentado en todo el mes de diciembre, semana a semana la cantidad de casos, al igual que pasa en todo el país”, indicó.

“Tuvimos aumentos de internaciones en este último tiempo. Cerramos con 17 internaciones y dos fallecidos, todas estas personas no tenían el calendario completo de vacunación COVID y las personas fallecidas tenían hace más de un año la última dosis de la vacuna. La falta de cobertura hace que haya internados y fallecidos, que es lo que buscamos con la vacuna que no cause las formas graves del coronavirus”, explicó.

En ese sentido, señaló que los “refuerzos se hacen cada 4, 5 o 6 meses. A los seis meses baja la cantidad de anticuerpos que tenemos” y destacó que en este último tiempo “se ve que la gente comenzó a vacunarse, hay más movimiento”.

Fuente: Chaco Día por Día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar