Sociedad
Estamos en condiciones de sequía en prácticamente toda la provincia”
El subsecretario de Protección Civil, Mario Sandoval, visitó los estudios de CIUDAD TV para dar detalles del complicado panorama que atraviesa el Chaco en cuanto a la falta de agua tanto para el consumo humano como para la actividad productiva. “El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional nos indica que hay una posibilidad de ingresar en una fase neutra de La Niña, pero todavía seguimos sintiendo el efecto”, aseguró.
Miércoles, 4 de enero de 2023
              
“Prácticamente toda la provincia está afectada, hay determinadas zonas que están un poquito mejor porque últimamente tuvieron alguna lluvia, pero no alcanza para sacarnos de la condición de sequía. Necesitamos lluvias importantes, de por lo menos 80 o 100 milímetros en el transcurso de un mes, para recuperar suelos, napas y en lo posible que comience a quedar agua en superficie”, sostuvo el subsecretario sobre el panorama provincial.

En tanto, advirtió que la situación “difícilmente vaya a cambiar de aquí a marzo, porque el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional nos indica que hay una posibilidad de ingresar en una fase neutra de La Niña, pero todavía seguimos sintiendo el efecto. Para julio o agosto, podríamos tener un poco más de lluvias de lo normal, pero hay que tener en cuenta que nuestra temporada de lluvia comienza a fines de agosto y septiembre, hasta marzo”, adelantó.

“Venimos con un arrastre de mucho tiempo del fenómeno de La Niña, que produce principalmente una disminución importante en las precipitaciones, eso fue generando todas unas condiciones en suelo que empezaron favorecer a la sequía”, señaló Sandoval y explicó que la “falta de lluvias hizo que comenzara a desaparecer el agua de superficies, que el agua de napas comenzara a descender más, además del descenso de los ríos, llevó a una situación sumamente complicada en buena parte del país y el Chaco no es ajeno”.


“Venimos con un arrastre de mucho tiempo del fenómeno de La Niña”, señaló el subsecretario Mario Sandoval.
Sobre las dificultades que conlleva las condiciones de sequía, el funcionario señaló en primer lugar la falta para el consumo humano: “Los últimos tres años vienen trabajando muy fuerte la gente de APA y SAMEEP con los municipios porque tenemos mucha población rural dispersa. Incluso en las periferias de las ciudades es necesario acarrear el agua para el consumo” y señaló que también la “actividad productiva, tanto agrícola como ganadera, y todas las actividades de subsistencias hoy adolecen de un problema muy importante que es la falta de agua”.

“La actividad diaria de cada comunidad se basa en la actividad productiva propia de cada zona y la falta de agua tiene un impacto central e importantísimo. Ahí está centrado todo el abordaje que hace la Provincia a través de los distintos organismos junto con los municipios”, precisó Sandoval.

”Con el abastecimiento a través de los acueductos, Chaco ha crecido de una manera importantísima; no obstante, hay muchas zonas que quedan por fuera porque están muy distantes. A esos grupos hay que abastecerlos. Normalmente si tenemos agua en superficie, es más fácil y económico, pero al tener condiciones de sequía esas posibilidades desaparecieron. Y las distancias de acarreo son mucho más largas y complicadas”, admitió.



Fuente: Chaco Día por Día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar