Provincial
Sin acuerdo para la creación de la empresa de servicios municipales: “Decidimos seguir con modificatorias y diferirla para marzo”
El concejal de Resistencia Carlos Salom afirmó que en la sesión extraordinaria de este martes para tratar el proyecto de ordenanza del Ejecutivo municipal se mantuvo la postura de la oposición de continuar una “discusión mucho más elevada y de cara a la sociedad, con mucha publicidad y transparencia”.
Jueves, 5 de enero de 2023
              
En diálogo para CIUDAD TV, el concejal Carlos Salom fue consultado sobre el proyecto de ordenanza que establece la creación de una empresa de servicios municipales para Resistencia, que fue tratado este martes en una sesión extraordinaria del Concejo y aseguró que se mantuvo la postura de hace una semanas de “seguir con modificatorias y diferir su tratamiento para marzo”.

Salom consideró que la “empresa viene a suplir unas responsabilidades mayores que tiene el Municipio de llevar adelante los servicios esenciales, inicialmente”. “Este proyecto del Ejecutivo lleva muchos meses y siempre estuve en la vereda de enfrente, porque cómo eludir las responsabilidades primarias que tiene un Municipio. Sobre todo, porque está gestión ha hecho agua en la recolección de residuos, el tratamiento y disposición final, todos los servicios como la iluminación, el bacheo, etc.”, cuestionó el edil.

En ese sentido, sostuvo que la iniciativa original sufrió muchos cambios ya que “se trataba de crear una Municipalidad paralela a la que votó la gente a través de una empresa. Durante varios meses sufrió muchas modificaciones, grandes discusiones, pero desde el punto de vista técnico era inviable y después se fue agregando la posición política. Se tiene que llevar adelante lo que queda de gestión lo mejor posible y hacerlo con el jeroglífico que es la empresa, me parecía dejarle un lastre muy importante a la próxima gestión”, apuntó.

“A fin de año hubo muchas discusiones y grandes modificatorias, entiendo que había intención de sacarla. Los concejales habilitamos una primera lectura de la Ordenanza, que es abrir el juego a la sociedad a través de la audiencia pública. Y esto se hizo de manera presencial y virtual y a través de muchas modificatorias se quiso llevar adelante su aprobación. Sensiblemente, vi que no había muchas ganas de llevar a la aprobación de parte de la comunidad y opté por no acompañar el proyecto. Quedamos que iba a tratarse en marzo, pero llamaron a una extraordinaria”, explicó sobre el tratamiento de la iniciativa

Finalmente, este martes el llamado a extraordinaria se concretó con la presencia de los 11 concejales. “Tuvimos la misma postura del 26 de diciembre, seguir con modificatorias y diferirla para marzo para una discusión mucho más elevada y de cara a la sociedad, con mucha publicidad y transparencia”, aseveró el concejal.

Salom destacó que “hubo apertura y voluntad” para introducir las modificaciones al proyecto original, aunque consideró que no fue suficiente. También agradeció a los “concejales, particularmente de la oposición, que tuvieron siempre buena voluntad a acceder a discusiones, el diálogo siempre estuvo presente e incluso mejoró el diálogo con el Ejecutivo”, remarcó.


Fuente: Chaco Día por Día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar