Provinciales
La Mesa Pesquera provincial acordó con el sector nuevo esquema de actividad
Para preservar la economía se estableció con los pescadores continuar el esquema de semaforización - que se viene manteniendo hace dos años - con una modificación: en semáforo rojo, por debajo del metro. Se permitirá dos días de pesca en función de la sostenibilidad de la pesca extractiva, que abarca a más de cuatro mil familias que sostienen su economía con esta metodología de trabajo.
Jueves, 19 de enero de 2023
              

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible se reunió con representantes de asociaciones de pescadores comerciales y deportivos en un nuevo encuentro de la Mesa Pesquera Provincial. Allí analizaron la situación del río, que se encuentra en creciente y plantearon un nuevo esquema dentro de la pesca restringida.

La Provincia seguirá sosteniendo el esquema de semaforización que se viene manteniendo hace dos años, con una modificación: en semáforo en rojo, por debajo del metro, se permitirá dos días de pesca en función de la sostenibilidad de la pesca extractiva, que abarca a más de cuatro mil familias que sostienen su economía con esta metodología de trabajo.

Del encuentro participaron las asociaciones de pescadores comerciales ASOPECHA y Red Solidaria; por parte de los deportivos estuvieron presentes APDL y Federación de Pesca del Chaco. Además, acompañaron el encuentro la Prefectura Naval Argentina y la Brigada Operativa Ambiental (BOA).


La semaforización indica pesca normal, con cinco días de actividad, con el río por encima de los dos metros; entre un metro y dos metros, pesca flexibilizada con tres días por semana en las dos modalidades (deportiva y comercial); y por debajo del metro pesca restringida, que ahora contempla dos días para la pesca comercial y únicamente pesca con devolución para la deportiva.

Actualmente el semáforo se encuentra en amarillo, ya que el río está en creciente. Las alturas del río se toman a través del hidrómetro instalado en el Puerto de Barranqueras y para cambiar de un color de semáforo a otro se necesitan cinco días por encima de las medidas definidas.

Desde hace 10 años la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad se encarga de realizar los monitoreo diarios, donde se extraen datos de muestras de lunes a viernes sobre las distintas especies y tamaños que salen del río; estos que son los que se usan, junto al Instituto de Ictiología del Nordeste, para tomar decisiones en las normativas de pesca.

Acompañamiento estatal a la pesca extractiva

Durante la mesa se planteó además una ayuda estatal para el procesado por recolección de la pesca extractiva, para que los pescadores tengan un mejor ingreso y mayor seguridad bromatológica del producto que sacan. Esto se lograría a través de salas de faena y cámaras de frío a instalar en distintos puntos de los puertos.

Entre febrero y marzo se realizará una nueva reunión para planificar junto a los vecinos de las zonas portuarias y unificar criterios.




Fuente: Chaco Día por Día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar