| Jueves 1 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Misiones recibe miles de millones en inversiones turísticas y ahora tendrá una línea aérea provincial
Las cadenas de hoteles más importante del país, Bagu y la más importante del mundo, Meliá, están en pleno proceso de inversión de miles de millones de pesos, generando empleo y mejorando la oferta turística de la Provincia para el mundo. Ahora se suma una línea aérea misionera.

La cadena hotelera Bagú viene invirtiendo cientos de millones de pesos en Misiones en los últimos años, cuenta con más de 300 empleados entre cuatro hoteles, restaurantes, cervecería e inversiones inmobiliarias. Ahora se prepara para lanzar una línea aérea provincial.

A la vez, la cadena Meliá compró hace cinco años el ex Sheraton y ahora invierte casi mil millones de pesos en el ex hotel Savoy.

Ambas cadenas han elegido Misiones para llevar adelante un proceso de inversión de miles de millones de pesos, generando miles de puestos de empleo y elevando la categoría de la oferta turística de la Tierra Colorada a los mejores estándares del mundo.


El trabajo en conjunto del Gobierno de la provincia, la estrategia binaria para sobrellevar y superar la pandemia y las políticas de incentivo a la economía han sido disparadores que incentivaron a los grandes jugadores del turismo internacional a tomar la pandemia no como un problema sino como una oportunidad para crecer, invertir y generar desarrollo beneficiando no solo al turismo sino también al comercio, a los restaurantes, al transporte, entre otros rubros.

El esquema del Gobierno, en todas sus áreas, tiene objetivos muy definidos desde la Conducción y desde la Gobernación que apuntan a lograr la radicación de nuevas inversiones que generen trabajo genuino y riqueza para los misioneros. Los resultados están a la vista con los indicadores económicos que posicionan a Misiones como la provincia que mejor superó la crisis económica de la pandemia en rubros como inversión, generación de empleo privado, niveles de consumo, construcción y comercio, venta de vehículos, alquileres, entre otros.

El Grupo Bagú

La firma South American Group es la que más ha crecido en el país en los últimos años. Llegó a Misiones en septiembre de 2020, en plena pandemia, y realizó numerosas inversiones estratégicas sumando cientos de millones de pesos entre los que se destacan Bagu Hoteles en Posadas, Oberá y Puerto Iguazú, Patanegra Mercado Gourmet, Cachalote, Pata Negra Beach y las inversiones inmobiliarias con la firma Desarrollos del Litoral.

Ahora redobla la apuesta con la apertura de una línea aérea provincial que comenzará a funcionar en breve a disposición de los misioneros y de los visitantes que requieran el servicio. Será la primera línea aérea provincial de Argentina.

Es un grupo de empresas cuyos capitales son de origen marplatense, que en plena pandemia tomaron la decisión de apostar a su expansión en la provincia de Misiones, por el potencial de sus atractivos turísticos, por su posición geoestratégica y por la predisposición del Estado provincial para facilitar el acceso de empresas que además de incrementar la oferta de sus servicios, significan más empleo formal para los misioneros.

Esta fue la visión de los socios Max Brog y Ernesto Casaretto para desembarcar con marcas como Bagu Hoteles, Patanegra Mercado Gourmet, Cachalote o Desarrollos del Litoral.

Casaretto explicó que “Hace muchos años no venía a Posadas y cuando vine en 2020 me quedé asombrado, no podía creer la calidad de la ciudad a partir de la nueva Costanera y todas las transformaciones que se vienen dando”, explicó.

Explicó que primero arrancaron en Puerto Iguazú con el hotel Cabañas del Leñador, luego en Bagu Grand Crucero en Posadas, continuaron adquiriendo el hotel Azul en Oberá y desde diciembre el hotel Urbano en centro de Posadas, que tendrá una reinauguración en el mes de febrero con un gran evento que se prepara en la vereda de la calle Bolívar.

La central de reservas para hoteles de todo el país funciona desde Posadas, gracias a un convenio con la Municipalidad para aportar recursos humanos del programa Primer Empleo. “Tenemos un edificio donde están los recursos trabajando para el resto del país desde Posadas. Nos hicimos misioneros, nos vinimos a vivir acá, estamos muy contentos”, señaló Casaretto.

Al mismo momento vinieron los restaurantes Gourmet Pata Negra en el Grand Crucero de Posadas, y en la playa Costa Sur, y un gran patio cervecero con restaurante ubicado en Tareferos 155 de Puerto Iguazú.

Una cosa fue trayendo la otra. Con la llegada de Patanegra Mercado Gourmet, vino también la exquisita cerveza artesanal Cachalote, originaria de la Ciudad Feliz, que posee ocho variedades, y que se comercializa tirada en los locales de Patanegra y también enlatada, con diseños en sus envases muy originales y atractivos.

Línea aérea misionera

El grupo ahora tomó la decisión de poner en funcionamiento la primera línea aérea misionera que será la primera línea aérea provincial del país. “Vamos a hacer una gran inversión en traer dos aeronaves y tener una línea aérea misionera que pueda conectar Posadas con el resto de América y del país y conectar la provincia entre sí: Iguazú con Posadas, el Soberbio con Iguazú, Posadas y Eldorado, todo pensado en el desarrollo como una provincia muy turística”, indicó Casaretto.

Se trata de dos jets muy modernos con pocas horas de uso y con capacidad, cada uno, de transportar a ocho personas. “Lo vamos a poner a disposición de cualquier misionero que necesite, tenga una urgencia, tenga que moverse o para emergencia sanitaria. Los dos tienen ocho plazas”, dijo.

Los aviones ya estaban funcionando como servicio aéreo con sede en Buenos Aires pero ahora se radicarán en Misiones y tendrán su base en la provincia.

El inversor contó que “hemos notado que la gente viene a Iguazú y para irse a conocer Moconá tiene que tomar un micro y hacer cinco horas de ida y cinco de regreso, con esto se puede tomar un avión en Iguazú y estar en 40 minutos en Moconá o 45 minutos en Posadas, conocer otros lugares en menor tiempo”.

“Los aviones van a estar con sus pilotos, con mantenimiento y con base en Posadas, primero en el Aeropuerto de Posadas y desde ahí nos movemos a las otras pistas de la provincia, pero cualquiera que necesite en 20 minutos puede estar partiendo porque los pilotos van a estar acá”, señaló.

La cadena Meliá

La otra parte de las inversiones provienen del grupo hotelero más importante del mundo, cuyo propietario es el millonario árabe Alí Albwardy quien hace cinco años compró el ex Sheraton en Puerto Iguazú y lo ha revalorizado como uno de los hoteles Meliá más lujosos del continente.

El Gobierno Provincial y la Municipalidad de Posadas tomaron la decisión, en 2022, de llevar adelante un rescate de la estructura del ex hotel Savoy en el centro de la capital provincial para crear un Centro Cultural donde se refleje su historia y se realicen eventos, además de revalorizarlo con una inversión turística como hotel de primera categoría y restaurante gourmet con platos regionales.

El proyecto sedujo al empresario árabe quien tomó la decisión de invertir otros US$20 millones en Misiones en un proyecto que tiene como prioridad conservar la fachada y los aspectos arquitectónicos del histórico del Savoy, dando respuesta a su entorno urbano con características sustentables y modernas, adaptadas a los nuevos tiempos.

Según el proyecto, el primer piso se destinará al uso público de carácter cultural, salones, auditorio y museo del hotel y de la ciudad. En el segundo piso, se prevé ubicar un gimnasio con uso público y del hotel.

Sobre el edificio existente, se desarrollan 5 nuevas plantas destinadas a las 85 habitaciones del hotel, con vistas directas al río Paraná y se proyectaron 95 cocheras.

La propuesta cumplirá con normas de edificio bioambiental y espíritu sustentable, con la recuperación de aguas de lluvia, paneles solares para consumo eléctrico y tecnologías de mínimo consumo.

Conexión Europa

Posadas ha logrado posicionarse como una ciudad de playas, superando por su calidad y servicios a otros pueblos cercanos que antes concentraban a los visitantes. La Costanera, el Polo Gastronómico y Cultural, la infraestructura y la limpieza la han convertido en la capital más reluciente del Norte del país.

Las Cataratas en Iguazú, las ruinas de San Ignacio y los saltos del Moconá son algunos de los cientos de destinos que reciben millones de visitantes al año y que representan un gran atractivo para los jugadores turísticos más grandes de todo el mundo.

La jugada maestra de las grandes inversiones en Misiones está a punto de completarse con la conexión Puerto Iguazú – Europa, de la mano de la empresa Air Europa, que ha manifestado sus intenciones de retomar la ruta de Madrid con Puerto Iguazú, transformándose en una vía de ingreso de millones de visitantes europeos deseosos de conocer la selva, los ríos y los encantos de Misiones. Esta ruta comenzó a operar en 2019 pero quedó suspendida por la pandemia de Coronavirus. Ahora hay avanzadas gestiones del gobierno misionero para retomar el funcionamiento.

Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 22 de enero de 2023
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER