Sociedad
Sorteos de viviendas: “Cuidamos que la transparencia nos garantice la justicia social en cada entrega”
El titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda remarcó que en todo febrero se sortearán 136 viviendas que serán entregadas durante la última semana y comienzos de marzo; y adelantó que se esperan entre 450 y 500 entregas para los próximos meses. Hoy, el organismo realizará el sorteo público para preadjudicar 32 unidades del ex proyecto Caraguatá.

Jueves, 9 de febrero de 2023
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Arévalo, en declaraciones para CIUDAD TV se refirió a los sorteos públicos y entregas de viviendas en agenda para los próximos meses y destacó las 32 que serán preajudicadas este miércoles a extitulares del exproyecto Caraguatá. “Cuidamos que la transparencia nos garantice la justicia social en cada entrega”, aseguró.
Cabe recordar que las 32 unidades que se sortearán este miércoles, en la Usina Urbana (Cervantes 1465) a las 19.30, representan el 20% del total de viviendas que están próximas a finalizarse en la ciudad y serán destinadas a extitulares sorteados del exproyecto urbano Caraguatá. “Se sortearon más de 600 viviendas y, después de un trabajo de depuración, quedaron 474 familias que siguen teniendo la necesidad habitacional y habían salido sorteadas”, explicó Arévalo y recordó que en noviembre se realizó la primera preadjudicación de 57 viviendas que fueron entregadas el 30 de diciembre.
“Estamos avanzando con el objetivo de llegar a la casa propia y sobre todo para la gente que había tenido la ilusión en aquel momento y que la perdió”, celebró el funcionario provincial.
Destacó que durante febrero se sortearán un total de 136 viviendas para ser entregadas en la última semana de febrero y la primera de marzo. Mientras que en abril continuarán las preadjudicaciones ya que hay “entre 450 y 500 viviendas para entregar en mayo y junio”. Y, adelantó que la próxima semana se convocará a un nuevo sorteo público para “aquellas familias que tengan más de 10 años de inscriptas y hayan actualizado sus datos en los dos últimos años”.
Sobre la política de urbanización del instituto resaltó que se piensa en “construir pequeños pedazos de ciudad en las ciudades que ya están funcionando”. “Lo que miramos siempre es que podamos integrar los territorios o los terrenos con las urbanizaciones; segundo, es poder darle los servicios; y lo tercero es las viviendas, pasamos a tener barrios que se configuran con distintas tipologías y hay tres tipos que ofrecemos en cada uno de estos desarrollos urbanísticos, todas son de 64 metros cuadrados; hay dos que son planta bajas y una que es dúplex, todas tienen las mismas características y prestaciones”, detalló.
En ese sentido, remarcó la “necesidad de ordenar Resistencia con planes habitacionales bien propuestos” y recordó que “se están construyendo 1500 viviendas en la ciudad y logramos que nos aprueben la financiación de 280 nuevas, pero hay muchos más inscriptos aspirando”.
En cuanto al interior provincial enumeró las obras en ejecución y próximas a entregarse: “28 viviendas para entregar en Gancedo, 20 en Las Breñas; Machagai con 64, más 48 que se van a terminar; en Plaza con 60; en San Martín avanzan más de 302; en Quitilipi empezamos 256; 232 en Castelli y otras 120 que vamos a entregar”.
Fuente: Chaco Dia por Dia