| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Martínez en Charata: “Construir una opción participativa y pluripartidista para impulsar una tercera fuerza”
El precandidato a gobernador, Gustavo Martínez, visitó Charata junto a los candidatos locales de la Corriente de Expresión Renovada (CER) que competirán en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 18 de junio.

Durante su recorrida, el candidato a gobernador del Chaco, junto a su compañera de fórmula, Viviam Polini, mantuvo reuniones importantes con distintos referentes de diversos ámbitos.

Gustavo sostuvo que “fue muy importante poder estar en Charata porque acá se respira una filosofía, una cultura y un paradigma de crecimiento, desarrollo, esfuerzo, trabajo y compromiso que debe extenderse a todo el Chaco”.

Al referirse a Viviam Polini aseveró que “ella representa el sentido de una gestión donde la vicegobernadora tiene un rol esencial y no únicamente que ocupe un lugar en el fondo de una foto”, y agregó que “ella estará pendiente de la educación de los niños y niñas, de las personas con discapacidad, de los adultos mayores, de las familias y de las mujeres, siempre apuntando a conformar una gestión de gobierno que debe ser mucho más humana, que debe tener mucho más contacto con la realidad y que debe estar al tanto de las carencias del pueblo”.

Además, indicó que “el eje del ordenamiento de la política pública y del Estado debe volver a ser la escuela, y desde allí se deben desarrollar las actividades deportivas, artísticas y culturales de cada adolescente, niño y niña, como así también cada establecimiento escolar debe ser un puente con el sistema sanitario”.

En una línea semejante, remarcó que “el Chaco necesita rápidamente que el gobierno y la política se ordenen, porque de lo contrario no va a cambiar la realidad social, cultural, económica de la Provincia”, y prosiguió diciendo que “en la actualidad la sociedad está sumergida en un profundo descreimiento hacia la clase política, y por ello es necesario redoblar los esfuerzos para transmitir esta propuesta y volver a generar expectativas en la sociedad por fuera de los dos grandes sectores políticos que hace treinta años gobiernan el Chaco”.

También puntualizó que “esta Provincia está gobernada hace tres décadas por dos personas que encabezan a los dos partidos políticos más tradicionales, y en ese marco es menester construir una opción que tenga una base participativa y pluripartidista para impulsar una tercera fuerza en el Chaco”.

En igual sentido, afirmó que “es más fácil cortar una calle o hacer un piquete para sacarle dinero al gobierno que solicitar un crédito para cambiar cuatro cubiertas de un tractor, por eso el Estado debe ordenarse para cumplir con los tres roles básicos: salud, educación y seguridad”, y siguió declarando que “la fuerza de seguridad provincial vive con impotencia porque no tiene el respaldo de su gobernador”.

El actual intendente de Resistencia hizo hincapié en que “el Estado tiene que asociarse con el sector privado para tener la capacidad de generar 500 mil puestos de trabajo directos e indirectos que se necesitan en esta provincia, y de esta manera lograr una expansión económica, donde el Estado tiene que ser el motor mientras que la esfera privada debe ser la locomotora”, y amplió mencionando que “en el contexto actual, el Estado solamente precariza, por eso hay más de 100 mil planes en esta provincia y hay más de 30 mil empleados públicos precarizados con contrato de obra o con programas sociales hace más de diez años”.

UNA ALTERNATIVA PARA CHACO

Por su parte, Polini consideró que “se está sembrando esta alternativa para que el Chaco florezca a base de trabajo, construcción y desarrollo con un proyecto a largo plazo cimentado en una filosofía de lo humano, cercana a las personas”, y continuó subrayando que “en los talleres CER que se hicieron en todo el interior se escuchó a la gente desde la empatía”.

De forma similar, expresó que “aún con el descreimiento que hay de la política, mucha gente comprometida que nunca participó políticamente se sumó al desafío de este nuevo frente para aportar ideas a este proceso democrático, y lo positivo es que son personas jóvenes”.

TERCERA FUERZA

El candidato a intendente de Charata por CER, Pedro Llanos, comentó que “las expectativas están puestas en lograr ser la tercera fuerza en la provincia con este proyecto que está integrado por jóvenes profesionales que por primera vez están participando con el empuje de otras ideas para plasmar la renovación que necesita la política”.

Igualmente, señaló que “durante los talleres del año pasado se dejó en claro que el objetivo es lograr una representación a nivel provincial teniendo una fuerte presencia territorial para darle una respuesta a esta gente que pide soluciones en lo que respecta a las problemáticas de la salud pública, la educación, la seguridad y los empleos”.

Por último, resaltó que “la finalidad de este trabajo es mejorar la calidad de vida de la gente acercando ayuda social en forma directa, desarrollando políticas públicas certeras, sin burocracia y sin intermediarios”.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Lunes, 5 de junio de 2023
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER