| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Ministerio de Salud del Chaco refuerza las acciones de prevención contra el dengue
Desde la Dirección de Epidemiología de la provincia instan a la comunidad a contribuir con el cumplimiento de los trabajos de eliminación de criaderos de mosquitos. Además, intervienen en territorio con trabajos de limpieza general y descacharrado y también con operativos de control focal y fumigación.

El Ministerio de Salud Pública de la provincia, a través de la Dirección de Epidemiología refuerza acciones con el objetivo de prevenir casos de dengue. En ese marco, ejecutan trabajos de limpieza general y descacharrado, así como operativos de fumigación y de control focal. En esa línea, solicitan a la comunidad contribución para cumplir con las medidas que prevengan la proliferación de la enfermedad.

Según el último reporte epidemiológico en la provincia del Chaco desde el 1 de enero de 2023 a la fecha se notificaron 7065 casos positivos. “En otras provincias como Buenos Aires y Santa Fe, donde las temperaturas están más bajas, ya están disminuyendo los casos. El frío siempre ayuda, pero necesitamos temperaturas inferiores a 15 grados”, comentó la directora de Epidemiología, Natalia Alcaraz.

La profesional relató que “en Chaco se está en una meseta en estas últimas tres semanas, teniendo la misma cantidad de casos, aunque todavía no hacemos un descenso y por eso es importante no relajarse”.

La directora de Epidemiología explicó que ante la notificación de un caso positivo se interviene con tareas de control focal y relató que se realizan operativos de fumigación domiciliaria, peridomiciliaria (de aquellos domicilios que rodean al del caso positivo) y espacial (en la vía pública con maquinaria pesada).

La prevención es responsabilidad de todos y todas

Los operativos de saneamiento ambiental y descacharrado son importantísimos para la prevención de dengue, pero también lo es la colaboración de la comunidad en general, contribuyendo con la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor Aedes aegypti. “La fumigación, si bien ayuda, solamente mata al mosquito adulto. Por ello, tiene que ir acompañada de descacharrado y eliminación de criaderos, y ahí es importante la ayuda y colaboración de toda la comunidad”, enfatizó.

“Lamentablemente nuestro clima, las temperaturas, el calor y las lluvias esporádicas, todo esto ayuda a la reproducción del mosquito Aedes aegypti y cada hembra tiene una ovipostura de entre 200 a 400 huevos”, narró Alcaraz.

“Hay que tener en cuenta que cada hembra que haya contraído la enfermedad como vector, cuando hace su ovipostura son larvas y futuros mosquitos con dengue. Entonces, nosotros necesitamos la eliminación de ese criadero y la colaboración de parte de las y los vecinos para disminuir la cantidad de mosquitos”, recalcó.

Eliminar lugares donde se acumula agua

La directora de Epidemiología enfatizó que “el agua estancada y limpia ayuda y favorece a esta formación de criaderos”, e hizo hincapié en que “necesitamos la eliminación de aquellos lugares donde se acumule agua”. Estos espacios pueden ser: “Tanques abiertos o aquel lugar donde los animales beben agua, se deben limpiar todos los días,, también hay que eliminar todo lo que sea neumáticos, cubiertas y vaciar los floreros”, según enumeró.

A la par del descacharrado y la eliminación de criaderos de mosquitos, se aconseja el uso de repelentes y espirales. “Lo que yo recomiendo es siempre usar todo lo que sean repelentes naturales, espirales en el domicilio, tener siempre colocado, de manera tal que en el domicilio no haya mosquitos”, recalcó la directora de Epidemiología. Si la persona va a permanecer en lugares donde sospecha que haya mosquitos, se aconseja “el uso continuo del repelente y usar ropas mangas largas, de manera tal de cubrir y evitar que el mosquito nos pique”.

Recomendaciones a tener en cuenta

Desde la cartera de Salud Pública recuerdan la importancia de seguir las siguientes recomendaciones:

• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

• Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).

• Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.

• Rellenar floreros y porta macetas con arena húmeda.

• Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

• Tapar tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

• Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.

También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:

• Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

• Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

• Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

• Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Jueves, 8 de junio de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER