Delitos de lesa humanidad en el Chaco
El conjuez Piñero prevé que en 2012 se eleve a juicio la Causa Caballero II
El magistrado consideró que para el primer semestre del año entrante la Causa Caballero Residual estaría en condiciones de ser elevado a juicio oral. Además destacó las imputaciones por casos de violaciones a mujeres detenidas clandestinamente.

Miércoles, 23 de noviembre de 2011
El conjuez Federal de Resistencia, Juan Antonio Piñero, consideró que para el primer semestre del año entrante la Causa Caballero Residual, donde se investigan delitos de lesa humanidad perpetrados en el Chaco, estaría en condiciones de ser elevado a juicio oral. Dijo que en esta oportunidad habrá una mayor cantidad y complejidad de hechos y de delitos imputados que las que se dieron en la primera parte del juicio, el cual finalizó en diciembre de 2010.
“No creo que exista posibilidad de elevarse a juicio antes de fin de año. Los tiempos materiales no dan. Una parte de lo que debería estar bajo tratamiento de elevación ha sido recurrido por los distintos operadores del proceso judicial. El último pronunciamiento siguió esa suerte con lo cual debemos aguardar al resultado del resolutorio de la Cámara Federal para que la instancia quede expedita”, afirmó Piñero en declaraciones a RADIO CIUDAD.
El conjuez adelantó que la fecha tentativa de elevación será en 2012. “En el primer semestre del año próximo la idea es que la Causa Caballero tenga cerrado el capítulo de la instrucción con por lo menos un número superior a los 26 hechos que conformaron la primera elevación a juicio, no sólo en cuanto a la cantidad sino al tipo delictivo”, informó.
“Hay que tener en cuenta que en el aquel tramo solamente refirió a 26 hechos de tormento agravados. Ahora tenemos resuelto desapariciones forzados, también hemos incorporado la figura del tormento psíquico, la figura de la violación y estamos investigando otros hechos como asociación ilícita, entre otras. Creo que va a tener una variedad de resolución muy importante”, sentenció el conjuez.
Cabe recordar que el 13 de diciembre último, diez expolicías y dos exmilitares fueron condenados a penas de entre 15 y 25 años por los delitos de tormentos agravados, ejecutados en la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco, centro clandestino de detención que funcionaba frente a la plaza central.
Los ex represores Gabino Manader, José Francisco Rodríguez Valiente, Humberto Lucio Caballero, José Marín, Ramón Meza, Luis Alberto Patetta, José Tadeo Luis Bettolli, Francisco Alvarez, Rubén Roldán, Oscar Galarza fueron condenados a 25 años de prisión en cárcel común por el delito de “tormento agravado”; en tanto, los ex policías Ramón Gandola y Enzo Breard recibieron una pena de 15 años de prisión.
En la actualidad la Causa Caballero II o Residual se encuentra en plena instrucción. El último detenido fue el expolicía chaqueño Miguel Pelozo, capturado el 3 de noviembre por agentes de la comisaría 12ª en el Colegio Marianista del barrio de Caballito, en Capital Federal, donde tenía su residencia y trabajaba como portero.
GÉNERO Y DICTADURA
Por otra parte, Piñero comentó que partipó el jueves pasado en San Miguel de Tucumán de una jornada que abordó la temática “Violencia de género como delito de lesa humanidad en la jurisprudencia argentina”. Invitado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Women's Link Worldwide (WLW), Piñero dio su mirada sobre la temática teniendo en cuenta que en “Caballero” están acusados varios represores de violación a mujeres detenidas. Entre ellos, el que tiene procesamiento firme es el del expolicía Albino Borda cuya víctima fue la exdetenida política y actualmente desaparecida, Sara Fulvia Ayala de Morel.
“Es el único caso en el país de una persona desaparecida”, explicó Piñero en relación a la resolución que trata el caso de violencia sexual contra Sara Fulvia. “En la jornada se debatieron las cuestiones técnicas entorno al tipo delictivo de la violación y además al valor de la prueba testimonial. La verdad que fue una jornada enriquecedora en cuanto a la cantidad de participantes y muy interesante desde el punto de vista técnico”, añadió.
“Considero que la violación es un delito independiente respecto del delito de tormentos y que sí debe ser investigado y analizado. La materia investigativa giró entorno a todo lo que significó los encerramientos clandestinos en el ámbito de la Brigada de Investigaciones y el valor de la prueba testimonial en este contexto”, comentó Piñero, al tiempo que señaló que además de Borda se encuentran acusadas varias personas por este crimen.
Fuente: Chaco Día por Día