| Domingo 7 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Comité Intergubernamental Hidrovía se reúne este miércoles y Paraguay pedirá derogar el peaje argentino
En un intento por resolver la creciente disputa sobre el peaje impuesto por Argentina en la Hidrovía Paraná-Paraguay, los representantes paraguayos llevarán su posición de rechazo ante el Comité Intergubernamental que agrupa a los países asociados. El encuentro crucial se llevará a cabo este miércoles en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

El desacuerdo se originó a principios de este año cuando el gobierno argentino, a través de su Ministerio de Transporte, estableció un peaje de USD 1,47 por tonelada para las embarcaciones extranjeras que utilizan la hidrovía. Esta resolución generó tensión entre los países miembros y amenaza la cooperación regional en esta importante vía fluvial.

El abogado Patricio Ortega, encargado de la Dirección Nacional de la Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay, expresó que su país cuenta con el respaldo de Bolivia, Uruguay y Brasil en esta lucha contra el peaje.

Ortega subrayó la importancia de esta reunión para encontrar una solución a este conflicto que afecta a la navegación y al comercio regional. «Todos los países, excepto Argentina, nos vamos con la postura de solicitar la derogación de la resolución que emitió Argentina aplicando el peaje a las embarcaciones extranjeras», afirmó Ortega en una entrevista.

El abogado paraguayo señaló que esta reunión representa una oportunidad ideal para abordar el tema y encontrar una solución, ya que se presentaron diversas posturas, incluso dentro de las autoridades argentinas. Ortega expresó su esperanza de que los representantes argentinos en la reunión finalmente recomienden la suspensión del peaje y la apertura de un diálogo constructivo.

En caso de que no se logre un acuerdo en esta reunión o que Argentina no esté dispuesta a ceder en esta cuestión, Ortega presentó tres posibles vías para llegar a una resolución. La primera implicaría activar el protocolo de controversia y recurrir a un arbitraje internacional. La segunda opción sería retomar las discusiones técnicas, en las cuales Argentina presentaría nuevamente sus argumentos para justificar el cobro del peaje. La tercera vía sería una reunión de alto nivel entre los cancilleres y mandatarios de los países involucrados en el Tratado de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

«Podría ser otra reunión entre cancilleres, del más alto nivel entre cancilleres o presidentes, pero yo no confío más en eso, creo que las dos vías son más factibles, activar el protocolo de controversia o hacer una pequeña reunión técnica otra vez por parte de la Argentina, en ese caso la postura de Paraguay que no hay problema, pero suspender la aplicación del peaje», concluyó Ortega.

El resultado de esta reunión en Bolivia tendrá implicaciones significativas para la cooperación regional y la utilización de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía fluvial crucial para el comercio y la navegación en la región. Los países miembros esperan poder resolver esta disputa y mantener la eficiencia y el flujo constante de las actividades comerciales en la Hidrovía.



FUENTE: misionesonline.net


Martes, 29 de agosto de 2023
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER