| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
Primer semestre: las exportaciones tuvieron caídas en todas las regiones y en el NEA fue de -23,4%
Durante el periodo enero-junio las ventas externas de Argentina disminuyeron -24,6% en relación con el mismo periodo del año pasado, siendo el NEA una de las regiones con mayor descenso. De acuerdo al informe "Origen Provincial de las Exportaciones" del INDEC, en el primer semestre de 2023, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió caídas en todas las regiones.


La región Pampeana disminuyó sus exportaciones 28,9%; la región Noreste (NEA), 23,4%; la región Cuyo, 18,3%; la región Noroeste (NOA), 16,8%; y la región Patagonia, 3,3%.

En el caso de la región NEA, en el primer semestre de 2023 esta región exportó por 454 millones de dólares, lo que representó 1,4% de las exportaciones totales argentinas y una reducción de 23,4% respecto de igual período del año anterior.

El 79,0% exportado se concentró en los siguientes destinos, en orden de importancia: USMCA, Mercosur, Unión Europea, China, Medio Oriente y “Resto de ALADI”.

Las exportaciones de la región se distribuyeron entre las provincias de Misiones (40,3%), Chaco (29,3%), Corrientes (28,2%) y Formosa (2,4%).

En el período considerado, la región se caracterizó por el predominio de las exportaciones de PP y MOA. La suma de ambos rubros representó el 83,5% de los despachos, seguidos de MOI. Así, las exportaciones de PP alcanzaron los 203 millones de dólares, con una baja interanual de 27,5%; mientras que las de MOA totalizaron 176 millones de dólares y se redujeron 18,1% en relación al año anterior.

Por su parte, las exportaciones de MOI disminuyeron 22,7%, y alcanzaron 75 millones de dólares.

En relación con los sectores y complejos exportadores, el NEA tuvo un rol protagónico en los complejos té y yerba mate, en los cuales se concentró el 100,0% y 95,2% de las exportaciones nacionales, respectivamente.

También se destacaron el complejo forestal, al que la región aportó el 54,7% de las exportaciones argentinas; y el arrocero, en el que las empresas radicadas en la región contribuyeron con el 55,0% de los despachos argentinos al exterior.

Provincia de Corrientes

En el caso de la provincia de Corrientes, durante los seis primeros meses de 2023, la provincia de Corrientes realizó exportaciones por un valor de 128 millones de dólares, lo que significó una baja interanual de 7,9%, alcanzando el 28,2% de las exportaciones regionales.

Se destacaron cereales, principalmente arroz, que representó el 47,7% de las exportaciones de la provincia y tuvo una suba interanual de 17,3%; y productos químicos y conexos con 10,2% del total y una baja de 27,8% en el período. También fue relevante la participación de café, té, yerba mate y especias que totalizó 6,3% de las exportaciones correntinas.

En cuanto al destino de las exportaciones, UMSCA y Unión Europea absorbieron el 43,3% de los despachos provinciales al exterior y fueron los principales destinos, seguidos por Medio Oriente, “Resto de ALADI”, Mercosur, China, India y ASEAN, con porcentajes menores.

Chaco

Las exportaciones de la provincia del Chaco, en los seis meses transcurridos de 2023, ascendieron a 133 millones de dólares y representaron 29,3% de los envíos totales de la región.

En este período, las exportaciones se redujeron 39,5% respecto al primer semestre de 2022. Los cereales – principalmente maíz – explicaron el 54,9% de los despachos al exterior; seguido por extractos curtientes y tintóreos (extracto de quebracho) con 16,5%, y semillas y frutos oleaginosos – principalmente soja -, con una participación de 15,8%, resultado de un crecimiento de 5,0% en el período.

También fueron importantes fibras de algodón, que vio reducida su participación al 0,8% del total, debido a una baja de 96,7% en el período interanual y las grasas y los aceites, que alcanzaron 0,8% de las exportaciones provinciales. Los principales destinos fueron China, “Resto de ALADI”, ASEAN, “Magreb y Egipto”, USMCA, Unión Europea y Mercosur.

Formosa

La provincia de Formosa exportó 11 millones de dólares durante el primer semestre de 2023 y exhibió un baja de 35,3% respecto al mismo período de 2023. Sus principales productos fueron cereales (63,6% del total), en particular arroz, cuyos despachos crecieron 25,0% en el período, y maíz. Otros productos importantes fueron semillas y frutos oleaginosos, extractos curtientes y tintóreos y fibras de algodón.

Los principales destinos fueron Mercosur, Unión Europea, “Resto de ALADI”, Medio Oriente, USMCA, ASEAN, China y “Magreb y Egipto”.

Misiones

En el transcurso del primer semestre de 2023, las exportaciones de la provincia de Misiones totalizaron 183 millones de dólares, lo que significó una reducción interanual de 15,3% y representó 40,3% de las exportaciones de la región NEA.

El rubro café, té, yerba mate y especias lideró las exportaciones misioneras debido a la contribución de té y yerba mate, que representaron 21,2% y 18,7% del total de ventas externas provinciales, respectivamente. Papel, cartón, impresos y publicaciones (principalmente pasta para papel) le siguió en importancia: registró en el período una baja de 17,4% y totalizó el 31,1% de los despachos al exterior de la provincia.

Por su parte, tabaco sin elaborar creció en el período 225,0% y representó 7,1% de las exportaciones misioneras. El 94,4% de los envíos se concentró en los destinos: Mercosur, USMCA, Medio Oriente, Unión Europea, China, “Resto de ALADI” y ASEAN.





Domingo, 10 de septiembre de 2023
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER