| Jueves 4 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Ataque a Israel: dos hermanos argentinos desaparecieron en un kibutz y murió una porteña
Dos hermanos argentino-israelíes se encuentran desaparecidos desde la mañana del sábado, tras la incursión terrorista de Hamas en Israel. Antes, había sido confirmada la muerte de los argentinos Rodolfo Fabián Skariszewski y Abi Korin, a las que ahora se sumó el fallecimiento de Silvia Mirensky, una porteña de 80 años. Los hermanos Iair y Eitan Horn, que nacieron en Argentina y se criaron en Israel, desaparecieron en el kibutz Nir Oz, en el sur del país.

“No tengo ninguna noticia de ellos desde ayer. Pensé que estarían incomunicados. Uno había ido a visitar al otro. Estaban juntos cuando desaparecieron”, dijo este domingo su padre, Itzik Horn, periodista corresponsal en Israel del programa de radio argentino Corresponsales en Linea.

La guerra en Israel ya se cobró la vida de tres argentinos. El primer fallecimiento confirmado fue el de Rodolfo Fabián Skariszewski (56 años), “compatriota que residía en Moshav Ohad, Israel”, precisó la embajada argentina en Israel en un comunicado.

El cuerpo de Skariszewski, asesinado mientras conducía su auto en la mañana del sábado durante el ataque de Hamas en el sur de Israel, aún continúa en el interior del vehículo, que quedó varado en una zona restringida por el ejército israelí.

Según contó su hermano Ricardo, que también vive en Israel -pero en Givat Haim, Hamerkaz, una zona alejada del epicentro del ataque-, el hombre estaba yendo a buscar a su hija cuando ocurrió el ataque.

“Mi hermano después de sacar al perro fue a buscar a la hija y en el camino, dentro del coche, le dispararon y lo mataron; todo ese camino está cerrado por el ejército y está lleno de coches con muertos adentro. Es una zona de guerra y nadie puede entrar. Está ahí, muerto, no se lo pasaron a la familia ni lo identificaron”, aseguró.

Horas después se confirmó la muerte de Abi Korin. “El israelí de origen argentino, Abi Korin, falleció en Israel durante los últimos acontecimientos. Saludamos a sus papás aquí en la Argentina y expresamos nuestro profundo pesar”, publicó la Agencia Judía de Noticias (AJN).

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) envió sus condolencias a los padres de la víctima, Sara Korin y Moshé Korin, quien fue director de Cultura de ese organismo.

Abi Kori era un ciudadano argentino nacido en 1967 que había emigrado a Israel a fines de la década de 1980. Según contó su madre, vivía en el kibutz Jolit, era responsable de la seguridad de la región y tenía 3 hijos, que “están ahora en el ejército israelí”.

“Abi cayó luchando. No sabemos cómo, seguramente en defensa de los javerim (compañeros) del kibutz o de la zona”, dijo Sara.

Este domingo también se confirmó la muerte de Silvia Mirensky, una argentina de 80 años nacida en CABA y que vivía en la granja colectiva Ein Hashloshá, a 17 kilómetros de Gaza. De acuerdo a lo que pudo reconstruir su familia, durante uno de los ataques de este fin de semana se incendió su casa y ella no alcanzó a salir.

“En la madrugada del sábado, los palestinos rompieron el cerco e irrumpieron en la zona. Gritaban, filmaban lo que hacían. Entraron a Ein Hashloshá golpeando puerta por puerta. Allí viven mis dos hermanas, Silvia y Esther. La casa de Silvia está cerca del borde del kibutz”, relató a Infobae Zulema, hermana de la víctima.

En medio del ataque, continuó Zulema, Silvia corrió al cuarto de seguridad de la vivienda, donde pasó el resto de la noche. Por la mañana, cuando no se escuchaba más ruido, salió a desayunar. En ese momento se escuchó un nuevo estallido y Silvia quiso volver al espacio de seguridad pero no pudo porque se vio afectado por la explosión, que provocó un incendio.

“No sabemos exactamente qué tiraron, son conjeturas, pero fue como una bomba que inició el fuego, la realidad es que la quemaron viva. Eran las 9 de la mañana”, agregó Zulema, quien contó que “recién a la tarde” pudo “confirmar lo que había pasado”.

La víctima había llegado a Israel con su marido Saúl Hugo Mirensky y dos hijos en 1973. La familia se instaló en Ashkelon, otra ciudad al sur del país, y en 1978 se mudó al kibutz.




Fuente: Página 12


Domingo, 8 de octubre de 2023
...

Volver

Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER