| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
“Chaque el Circo” representó a Argentina en el Mercado de Industrias Culturales de Brasil
En el marco del Mercado de Industrias Culturales de Brasil (MICBR), llevado a cabo entre el 8 y 12 de noviembre en la ciudad de Belém Do Pará, en el corazón de la Amazonia brasileña, se presentó Chaque el Circo, proyecto impulsado por la Municipalidad de Resistencia y, en esta oportunidad, patrocinado por el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) perteneciente al Ministerio de Cultura de la Nación.


Desde 2016, impulsada primero por el Concejo y por la Intendencia de Gustavo Martínez, y encabezada por el payaso Pochosky, esta propuesta de inclusión cultural y recreativa recorrió de manera gratuita todos los barrios de la capital chaqueña para llevar alegría y sonrisas a los vecinos de todas las edades, llegando a convertirse en un fenómeno igualador de oportunidades para las familias que no podían costear la entrada a un espectáculo circense de calidad.

Durante este año, el espectáculo tradicional de circo que siempre convoca a malabaristas, acróbatas y payasos de todo el país fue reconocido por la Cámara de Diputados del Chaco, logró el título de revelación en el Festival de Cultura del Norte Grande y actuó en el Centro Cultural Kirchner.

En ese contexto, el Mercado de Industrias Culturales de Argentina seleccionó a Chaque el Circo para formar parte de la delegación que participó del Mercado de Industrias Culturales de Brasil, cuya comitiva nacional estuvo compuesta por 60 proyectos culturales, dentro de los cuales cinco fueron de circo y uno fue resistenciano.

Emprendedores, hacedores culturales, productores y empresarios de los sectores de Audiovisual, Artes Visuales, Circo, Danza, Diseño, Editorial, Folklore, Gastronomía, Hip Hop, Infancias, Música, Música Académica, Tango, Teatro y Videojuegos participaron de charlas, clínicas, rondas de negocios y una función ante diferentes entidades de Argentina, Brasil, Paraguay y demás países.

El objetivo del MICBR fue fomentar los sectores creativos, facilitar la circulación de bienes y servicios culturales, estimular la internacionalización de las producciones culturales de las naciones participantes y promover la profesionalización de sus agentes culturales.

Pochosky: “Un Estado presente permite llevar alegría de forma gratuita a los diferentes barrios de la ciudad”

El coordinador de este programa, el payaso Pochosky, sostuvo que “el proyecto de Chaque el Circo fue presentado entre tres mil que se enviaron, de los quedaron seleccionados 60 para representar a Argentina en el Mercado de Industrias Culturales de Brasil, y a su vez, de esos 60, solo cinco eran de circo y dentro de esos cinco, Chaque el Circo fue elegido como programador de festival”.

Asimismo, indicó que “a nivel nacional y en otros países de Sudamérica no hay formato como Chaque el Circo, es decir, una compañía circense itinerante que presente entre 8 y 12 números por actuación en diferentes barrios de manera gratuita”, y agregó que “la mayoría de los festivales siempre se hacen en el centro de las ciudades, ya sea en teatros o en hipermercados”.

En igual sentido, remarcó que “uno de los mayores valores que tiene Chaque el Circo es que le sumó la impronta de montar el show en centros comunitarios, escuelas, espacios públicos como plazas y plazoletas y otros lugares, siempre con la intención de acercar los espectáculos a los vecinos y vecinas de Resistencia y no al revés, y como es algo único en Argentina muchos artistas quieren sumarse generando más trabajo”.

Durante los seis días de estadía en Brasil, puntualizó que “se escucharon propuestas en rondas de negocio con artistas y festivales de diferentes lugares de Sudamérica, y se pudo organizar un varieté de circo con artistas de Brasil, Venezuela y Argentina”, y señaló que “lo fundamental fue que se firmó un convenio entre el Ministerio de Cultura de Brasil y de Argentina para fortalecer los lazos con artistas”.

También hizo hincapié en que “hubo que tomar tres aviones y un colectivo para ir hasta Belén Do Pará, y todo esto fue financiado por una coproducción entre el Ministerio de Cultura de Argentina y el Ministerio de Cultura de Brasil”, y añadió “todo valió la pena porque se pudo cerrar una actuación en el Festival de Circo en Londrinas, en la provincia de Paraná, en Brasil”.

Pochosky agradeció a la Municipalidad de Resistencia por “ser un Estado presente que permite llevar alegría de forma gratuita a los diferentes barrios de la ciudad” y remarcó que “las convocatorias del Ministerio de Cultura de la Nación también son muy positivas porque más de la mitad de los proyectos seleccionados surgieron en el interior del país, dándole la relevancia que se merecen”.


Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 19 de noviembre de 2023
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER