| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Sin piedad: otra suba en los medicamentos más consumidos por personas mayores


Los medicamentos del vademécum de PAMI aumentaron 7,6% en julio, lo que deja en una situación apremiante a miles de jubilados y pensionados.


El costo de la canasta de medicamentos subió un 5% en julio de 2024, pero el dato más apremiante es los remedios que figuran en el vademécum de PAMI aumentaron un 7,6% en ese período. En total, el incremento en el último año alcanzó un promedio de 386%.

Si se revisan cuáles son los 10 medicamentos que más aumentaron en julio es posible notar que la suba fue de un promedio de 9,2%, por lo que el incremento en los precios acumulado en el último año alcanza un promedio de 386%.

Al tope de la lista figura el Ibupirac de 600 con un precio de $ 11.201,72 en junio tras una suba del 13% con respecto al mes anterior. Este comprimido es uno de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) más utilizados para combatir dolores y fiebre, y tiene un aumento acumulado del 456%.

Los datos se desprenden del estudio publicado esta semana por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC).

El deplorable Top 10 de medicamentos que más subieron en julio de 2024 incluye el Daflon 500, que es un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumenta la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos.

La caja de Daflon aumentó un 482% en el último año y en la actualidad tiene un costo de $ 67.193,70 sin receta de médicos de PAMI, obras sociales o prepagas.

En el estudio también se relevó que desde noviembre de 2023 los medicamentos utilizados por personas de mayor edad subieron un 188,2%, lo que superó ampliamente a la inflación de los últimos ocho meses: en diciembre pasado fue del 25,5% y la acumulada en 2024 es de 79,8%, lo que da un total de 105,3%, según cifras del INDEC.

Los precios de la canasta de medicamentos que cubre el PAMI acumularon 254% de aumento desde noviembre de 2023: en ese mes se aplicó un incremento del 14,5%; en diciembre fue del 15,6%; en enero de 2024 subieron 33,8% y en febrero se mantuvieron estables.

Para marzo se aplicó otra suba en los remedios, que fue del 19,4%, y en abril aumentaron un 16% más. Mayo y junio también llegarían con incrementos en los precios de medicamentos: de 16,6% y 15,1%, respectivamente. Recién en julio se aplicó un aumento de un sólo dígito: 7,6%.


Jueves, 8 de agosto de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER