Sociedad
Control de patentes en Sáenz Peña: “La idea es armar un anillo de seguridad”
El subsecretario de Modernización del Municipio, Santiago Delgado, dio detalles de la colocación de los dispositivos en cuatro accesos a la ciudad y adelantó que el objetivo es llegar a cubrir 26 puntos principales de ingreso y egreso a la ciudad termal. También trabajan en una base de datos sobre los vehículos con pedido de secuestro para facilitar el seguimiento a la policía local.
Martes, 10 de septiembre de 2024
              




Se incorporaron las primeras cuatro e cámaras lectoras de patente en Sáenz Peña se da para aumentar la vigilancia en los principales accesos de la ciudad. “Venimos trabajando hace varios años con el Centro de Monitoreo: el año pasado se inauguró el edificio que está capacitado para videovigilar más de 1800 puntos; actualmente, contamos con 580 cámaras instaladas, estamos próximos a llegar a 600 y estamos incursionando en una cuestión que tiene que ver con la seguridad en los accesos a la ciudad”, detalló el subsecretario de Modernización del Municipio, Santiago Delgado, en declaraciones para CIUDAD TV.

“Sáenz Peña tiene muchos accesos a diferencia de otras ciudades y nos va a costar poner muchos de estos lectores de patentes. Pero, ya arrancamos, tenemos cuatro entradas principales con este control, la idea es armar un anillo de seguridad mediante el cual podamos controlar a aquellos vehículos que ingresen y egresen de la ciudad con la intención de dar una man en materia de seguridad a la policía, cuando requieran algún tipo de información acerca de un vehículo con pedido de captura y para hacerle un seguimiento dentro de la ciudad”, explicó Delgado.

Sobre los detalles de la instalación, el subsecretario indicó que “son dos lectoras de patente por acceso”. “En total, se van a poner 26 cámaras lectoras para completar todos los accesos que tienen que ver con la Ruta Nacional N°16 y la Ruta Nacional N°95; a futuro, también se proyecta ir hacia la parte que da al aeropuerto, donde hay uno o dos accesos más que también queremos controlarlos”, planteó.

“La idea es antes de fin de año poder tener todos los accesos cubiertos y, a través de un sistema que estamos desarrollando también, poder tener una base de datos de vehículos con pedido de captura y poder ayudar a la policía en esta cuestión. En caso de identificar un vehículo con pedido de captura, el sistema inmediatamente nos mandaría una alerta a la central para poder avisar a la policía”, aseguró y recalcó que la “proyección general del intendente es llegar a 800 cámara de seguridad al final del año”.

Delgado también destacó el vance en materia de seguridad desde el área que dirige y expuso que “desde que se arrancó a poner cámaras de videovigilancia en la ciudad, de 2016 a 2019, había 50 funcionando; desde el 2019, que se creó la Subsecretaría de Modernización hasta el año pasado, se habían colocado 400 cámaras y, en estos 9 meses, hemos logrado colocar 180 cámaras más”.

“En materia de seguridad, las cámaras están aportando mucho al vecino de Sáenz Peña. Donde hay un punto videovigilado está comprobado que disminuye la delincuencia y aporta a esclarecer cuestiones posteriores a algún accidente o ilícito y también a prevenirlos”, remarcó el funcionario local y, en ese contexto, destacó la presencia de la “Guardia Urbana, que son chicos entrenados y que pueden acudir a cuestiones de baja gravedad”.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar