| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Amnistía Internacional cuestionó al gobierno de Milei por violaciones a los Derechos Humanos


El organismo envió una carta abierta al presidente expresando profunda preocupación por la situación de los derechos humanos en Argentina. El documento señala la represión de las protestas, ataques a la prensa y el aumento de la pobreza. Además, cuestiona las políticas del gobierno en temas sensibles como la violencia institucional y los derechos de las mujeres.


El gobierno de Javier Milei enfrenta críticas internacionales por su gestión de los derechos humanos. Amnistía Internacional, en una carta pública, expuso una serie de preocupaciones que abordan desde la libertad de expresión hasta la violencia institucional. En su documento, la organización denuncia un marcado retroceso en áreas fundamentales que, según su evaluación, ha caracterizado los primeros diez meses de su presidencia.

Uno de los puntos más críticos expuestos es la represión de las manifestaciones sociales. La carta hace especial mención al caso de Matías Aufieri, quien perdió la visión en uno de sus ojos luego de ser impactado por una bala de goma durante una protesta en febrero de este año. La organización advierte que el gobierno ha promovido el uso excesivo de la fuerza en este tipo de situaciones, lo que, a su juicio, genera un ambiente de temor para evitar expresiones de descontento.

En cuanto a la libertad de prensa, Amnistía destacó los repetidos ataques a periodistas y medios de comunicación, lo que ha deteriorado gravemente el clima de trabajo para quienes ejercen el periodismo en Argentina. Según el informe, al menos 30 periodistas han sido acosados o agredidos desde que comenzó el mandato de Milei, lo que pone en riesgo el derecho a la libertad de expresión.

La organización alertó sobre el uso de discursos de odio y desinformación por parte de funcionarios del Gobierno como herramientas para deslegitimar a la prensa.

El organismo también hizo énfasis en la grave situación económica que atraviesa el país, señalando que la pobreza ha aumentado considerablemente bajo la gestión de Milei. El informe subraya que más del 50% de la población vive actualmente bajo la línea de pobreza, un aumento significativo desde que asumió la presidencia. Además, Amnistía criticó las medidas de ajuste impulsadas por el gobierno, indicando que estas han profundizado la precarización de las clases más vulnerables.

Otro de los puntos más cuestionados es la política de salud sexual y reproductiva. La eliminación del Plan de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) fue señalada como un retroceso significativo en la protección de los derechos de las mujeres y adolescentes. Amnistía acusó al gobierno de haber desmantelado programas esenciales para la prevención de embarazos no deseados y criticó el discurso oficial que estigmatiza el aborto, a pesar de la vigencia de la ley que lo regula.

En la misma línea, la carta también denuncia la desarticulación de políticas para combatir la violencia de género. Amnistía advirtió que la reducción de personal en la línea 144, encargada de brindar atención a mujeres víctimas de violencia, ha afectado gravemente la respuesta del Estado ante la crisis de femicidios en el país.

Amnistía Internacional concluyó su misiva exhortando al gobierno de Milei a tomar medidas urgentes para revertir la situación y garantizar el respeto de los derechos humanos. Entre sus recomendaciones, la organización llamó a abandonar los discursos intimidatorios hacia la prensa y a garantizar el libre ejercicio del derecho a la protesta.

El organismo internacional sigue monitoreando la situación en Argentina y ha señalado que mantendrá su vigilancia sobre el cumplimiento de los derechos humanos bajo la administración de Milei.


Viernes, 4 de octubre de 2024
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER