| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
”Chaco siempre va a necesitar un fuerte papel del Estado en la economía para su sostenimiento”



El dirigente justicialista, ex funcionario provincial y ex legislador nacional, Rafael González, en los estudios de CIUDAD TV, analizó los cambios políticos en el país durante los últimos 30 años. “Gobernar es crear trabajo y hoy tenemos que volver a determinados fundamentos adaptados a la circunstancia”, apuntó. Señalando además que lo incomoda que “no tengamos capacidad de autocrítica en el peronismo''. ''Así no vamos a poder convencer a la gente para justificar porqué tenemos que volver al gobierno”, disparó.





“En algún momento va a haber que reformar la Constitución para poder sacar una ley de coparticipación, y para hacerlo tiene que haber un proyecto de país. La ley es la que organiza la distribución de los recursos fiscales, los recursos impositivos de todo el país y, si vos vas a distribuir algo, tenés que saber para qué lo vas a hacer”, planteó inicialmente; y aseguró que la “Argentina es un país que adolece de un proyecto nacional”.

González además recalcó que, “acá también hay dos países; está el país central, Buenos Aires, y el norte argentino y el mismo sur”. Señalando, a modo de ejemplo para dimensionar los contrastes de nuestro territorio, que “la provincia de Buenos Aires es más grande que Uruguay, con una economía de alto grado de desarrollo industrial y de producción primaria. Y el bonaerense es un buen tipo, pero su mundo no mira al resto del país”.

“La política que se practicó en la época en que la ejercí con intensidad, era de territorio. Conozco todas las localidades del Chaco, sé cómo se entra cada pueblo golpeando alguna puerta, y capaz que muchos se van muriendo, porque tengo 80 años. Esa política desapareció. No quiero que los gobiernos nos tengan lástima, sino que simplemente nos conozcan y definan qué es lo que quieren hacer con esto. Este es un país difícil, muy extenso y complicado”, analizó.

Hacia dentro del peronismo

Consultado al respecto, Rafael González no eludió referirse a la situación interna del espacio político al que pertenece, apuntando que “el peronismo tiene una ambición de solucionar los problemas sociales, pero creo que perdimos un poco el rumbo de cobcretarlo sobre la base de una política consistente”.

“Gobernar es crear trabajo y creo que hoy tenemos que volver a determinados fundamentos adaptados a la circunstancia, a la realidad que ha cambiad, y no nos podemos manejar con el espejo retrovisor mirando para atrás. Hoy hay otra situación”, apuntó.

Recalcando que “también hay que terminar un poco con toda la ferocidad de enfrentamiento político-partidario, como si fuera un partido de fútbol. Eso no sirve más para nada”.

El PJ chaqueño

“Globalmente creo que Chaco es una provincia muy beneficiada con la distribución de los recursos federales. Lamentablemente en los últimos 30 años no ha sabido aprovechar esta ventaja comparativa con otras provincias del Norte, para afianzar su desarrollo sobre bases ciertas”, comenzó diciendo Rafael González.

Añadiendo que “tenemos muchas carencias que hay que atender con una economía de base primaria, por eso hay que hacer crecer lo industrial, sino entonces se va ampliando la brecha de la asimetría social en la provincia del Chaco. Y eso no es bueno”.

Admitió que, ”somos una provincia con una sociedad que es un crisol de razas, con mucha inmigración centroeuropea y una población autóctona importante”; considerando que ”es difícil de manejarla”.

No obstante, destacó que “se hizo muchísimo durante el gobierno de Capitanich, que es un hacedor, volcando recursos a la infraestructura. Se trabajó en productos terminados, redes de agua y energía, a las que hay que pagarlas, y debe hacerse con mejores servicio. Somos también una provincia que siempre va a necesitar un fuerte papel del Estado en lo económico, como en el sostenimiento de la población”.

Pasando al plano político partidario, afirmó que, “no me cae bien que no tengamos capacidad de autocrítica en el peronismo. Así no vamos a poder convencer a la gente para justificar porqué tenemos que volver al gobierno”.

Iracundia presidencial

En su mirada a la actual gestión empoderada en la Casa Rosada, confesó que, “no me gusta este Gobierno nacional, su agresividad, el maltrato. Creo en otro tipo de actividad, en el consenso y el acuerdo. Fui intendente teniendo un Concejo de 9 concejales, dos tercios de la oposición y 3 oficialistas. Sin embargo, lo que no hice, fue porque no quise, no pude o no tuve capacidad de ejecutarlo. Y aún hoy tengo una excelente relación con aquellos concejales opositores, como Irene Dumrauf o Carlos Salom”.

A su entender, asegura que “hay mucha inexperiencia en el ejercicio de la función pública. Tenemos que saber capitalizar la experiencia ajena, porque la película no empieza cuando uno llega, y hay que dejarse ayudar. Tuve colaboradores en distintos momentos de la función pública con los que no compartíamos ideales políticos, pero lo hacían con dedicación porque ése era su trabajo”.

Finalizó sus reflexiones acotando que “de la política uno sale con los pies para adelante, como decía Bittel. No hago más proselitismo, pero nunca perdés las ganas de hacer política, porque uno tiene que ser responsable y consciente de sus propias limitaciones”.


Miércoles, 27 de noviembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER