| Viernes 24 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La inversión real directa del Estado nacional en provincias exhibe baja del 76,4% entre enero y noviembre 2024


Respecto los niveles de participación de cada jurisdicción, CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba explican el 61% del total ejecutado, pero con claro dominio de las dos primeras que concentran el 50%. En el caso del Chaco, en cuanto a la Inversión Real Directa, la variación real interanual es de -33,0%, ocupando el cuarto lugar. En Construcciones, lo pagado en la provincia entre enero-noviembre de este años, es de solo $11.557 millones, según el estudio de la consultora Politikón.




La inversión real directa del Estado Nacional en las provincias y CABA, en el acumulado enero a noviembre 2024, totalizó $ 450.005 millones en su etapa pagada, y marca un descenso interanual en términos reales del 76,4%. En ese contexto, las Construcciones (que representan el 65% de la inversión real directa) muestra una caída del 75,7% real interanual y el resto de los componentes de la inversión (35% del total) presentan baja del 77,8% real i.a.

A lo largo del año, la evolución de la inversión real directa se mantuvo constante a la baja, con un piso de recorte muy gasto (-60%). Entre marzo y agosto, se observaba una tendencia a la moderación de la baja, pasando de -88,6% a -67,9% de punta a punta, pero entre agosto y noviembre se vieron comportamientos más volátiles.

Así como la Inversión Real Directa presenta una caída acumulada del 76,4% contra igual período del año anterior, también exhibe altos descensos respecto a igual período de los años previos. Al medirlo a precios del 2024, desde 2017 a la fecha la inversión real directa superaba con creces el billón de pesos, llegando a un pico de 3,7 billones en 2019, pero en este 2024 no llega siguiera a 0,5 billones ejecutados.

Inversión real directa por jurisdicción subnacional

Respecto los niveles de participación de cada jurisdicción sobre el total de la inversión real directa del Estado nacional, CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba explican el 61% del total ejecutado, pero con claro dominio de las dos primeras que concentran el 50%.

En el otro extremo, la provincia de Chubut presenta el menor nivel de participación en la ejecución de la inversión real directa (0,2% en cada caso) siendo además el único distrito donde no la ejecución de la inversión nacional no llega siquiera a los 1.000 millones.

Inversion Real Directa Provincias
En términos de desempeño interanual, se sostiene el escenario visto en los meses previos: solo dos provincias exhiben expansión en términos reales (Tierra del Fuego con +35,8% y Jujuy con +16,7%) y las veintidós jurisdicciones restantes presentan bajas de diferente magnitud. En este marco, las provincias Chubut (-97,0%) y La Rioja (-97,2%) presentan los descensos más significativos.

En el caso del Chaco, en cuanto a la Inversión Real Directa, la variación real interanual es de -33,0%, ocupando el cuarto lugar.

Construcciones, por jurisdicción subnacional

Dentro de la Inversión Real Directa, el apartado de Construcciones es el que históricamente representa un volumen mayoritario de la misma y se asocia tradicionalmente a lo que entendemos como Obra Pública. En este punto se encuentran, entre otros, la realización de obras, ampliaciones mejorativas, caminos, puentes, edificios y desagües, entre otros.

Las Construcciones representaron en los primeros nueve meses del año el 65% de la
inversión real directa nacional y si bien son mayorías los distritos donde cumple esta regla, se presentan ciertos desvíos: en dieciséis provincias representan más del 97% de la inversión total; mientras que en CABA lo hace apenas en un 21,5%.

En términos de participación del total pagado por Construcciones, se observa que entre Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco concentran el 50% del total nacional, aunque solo las dos primeras representan el 33%. En el otro extremo, Chubut y San Luis muestran los menores niveles de participación (0,2% y 0,1% respectivamente).

En el caso de las Construcciones, Jujuy, Tierra del Fuego y Corrientes son las únicas
provincias con subas reales (+64,5%, +32,7% y +2,7% respectivamente) con fuerte
influencia, en todos los casos, de la baja base comparativa. Santiago del Estero, por su parte, es la provincia con el descenso más leve del período (-4,4%); por su parte, Chubut y La Rioja presentan las caídas más relevantes (-97,5% y -97,2%, respectivamente).

¿Cómo se explica la suba en los casos correntinos, jujeños y fueguinos? En el contexto generalizado de fuertes caídas, esas tres provincias comparten una característica: en 2023 tenían niveles de ejecución de inversión pública muy bajos y si bien en este 2024 los montos son relativamente bajos (en pesos), logran ser superiores a los del año anterior.

En el caso de Corrientes, la suba se explica por un fuerte incremento en la ejecución de Obra Construcción Puente Ruta Nacional Nº12-Tramo Esquina-Sección Puente sobre Arroyo Guazú (+1228% real); y por la erogación de dos proyectos que en 2023 tuvo ejecución $ 0 (Construcción de Jardín Nivel Inicial en Escuela N°84 de Mercedes y Construcción Jardín de Infantes en la Localidad de Colonia Liebig).

En Jujuy, las subas se explican también por aceleración de financiamiento de dos proyectos que el año anterior tuvieron un desembolso casi nulo como ser Corredor NOA Autopista RN 66 (+116,7%) y Conservación de Rutina en Rutas Nacionales (+213,6%) además de contar con ejecución en Obra de Mitigación Hidráulica Ruta Nacional N° 34 que en 2023 tuvo desembolso $ 0.

Finalmente, en Tierra del Fuego la suba está apoyada en el proyecto de Construcción
Escuela N°40 en Ushuaia (+3152% ante un nivel de ejecución cercano a $ 0 en 2023) y por Mantenimiento de Rutina en Rutas Nacionales (+159,3%).

No debe dejar de considerarse que estos incrementos mencionados no afectan para nada en el esquema general de situación de la inversión nacional, ya que pese a los incrementos reales, los montos ejecutados son muy bajos y solo se explica su alza por una casi nula ejecución en 2023.


Miércoles, 4 de diciembre de 2024
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761348604