| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Inflación: anticipan que el piso de 2% mensual seguirá hasta abril

El REM del BCRA plantea un quiebre en mayo. Si se toma en cuenta que el piso de 3% se quebró en octubre de 2024, se trata de 7 meses con la misma aceleración de precios.
Perforar el piso de 2% le puede demandar al menos unos siete meses, si se mantienen las actuales condiciones de la economía, básicamente la tasa de devaluación mensual del 2%. Es decir, se ingresó en una etapa en que los recortes serían menos espectaculares.

De acuerdo con el análisis de los expertos que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central, el piso de inflación mensual se podría quebrar recién en mayo. En ese mes, los consultores prevén que puede bajar al 1,9%. Cabe recordar que en octubre fue del 2,7%, quebrando así el 3,5% de septiembre.

Inflación: la baja de las expectativas
El relevamiento del BCRA en diciembre ajustó a la baja sus expectativas. “Se preveía esta corrección, ya que en noviembre el REM había sobreestimado la inflación general por 0,4 puntos”, señala la sociedad de Bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI).

“Para diciembre, sigue manteniéndose el ‘view’ de una leve aceleración inflacionaria, lo que estaría vinculado a la típica estacionalidad que tiene el ritmo de precios minoristas”, indica en un informe.

PPI añade que “se ve a la inflación general acelerando a 2,7% (en diciembre) desde 2,4% en noviembre, no obstante, se espera que la núcleo, que excluye precios estacionales y regulados de su medición y es un reflejo de la tendencia inflacionaria, recorte en el margen a 2,6% frente a 2,7% en noviembre”.

Así, el REM prevé que la inflación se ubicará en el 2,5% en enero, 2,3% en febrero, 2,3% en marzo y 2% en abril. “Lo relevante con respecto a la encuesta de noviembre es que ahora espera que a partir de mayo la inflación quiebre el umbral de 2% mensual, al desacelerarse a 1,9% en mayo y 1,8% en junio”, señala el informe.

El período de inflación con un piso de 2% arrancó en el último trimestre de 2024, que comparando con el inicio del año, cuando la inflación corría al 20% mensual, es un logro importante y un fuerte alivio para las familias.

Pero un incremento del IPC a razón del 2% promedio mensual sigue elevado si se compara con la inflación de otros países de la región. El acumulado entre octubre de 2024 y abril de 2025 es del 18%, el equivalente a la inflación de 12 meses que estimó el Ministerio de Economía para el Presupuesto 2025.

La inflación de enero
Lejos de desacelerar, luego de la cuarta semana del diciembre, un momento en el año donde se incrementan los gastos por las fiestas de fin de año, los precios parece que hicieron todo lo contrario. Según estimaciones privadas, la inflación de la primera semana de enero subió 1% con relación al cierre de 2024. De acuerdo con la consultora Equilibra, el promedio de las últimas cuatro semanas dio un incremento del 2,3% mientras que la proyección para el primer mes del año es del 2,3%.

Fuente: Ámbito


Jueves, 9 de enero de 2025
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER