| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El campo exportó por u$s46.171 millones en 2024 y proyectan una caída de u$s710 millones para este año


El Informe Mensual de Exportaciones por Complejos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) reportó un crecimiento del 26% en las exportaciones. Las ventas al exterior del sector agropecuario alcanzaron los u$s46.171 millones durante 2024. Se trata de un incremento de US$ 9.637 millones respecto del 2023. Diciembre cerró con un incremento del 35%.



En diciembre de 2024, la agroindustria argentina exportó un 35% más que en igual mes de 2023, según el Informe Mensual de Exportaciones por Complejos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Las ventas al exterior del sector totalizaron u$s3.550 millones en el período, es decir, 925 millones más que en diciembre de 2023.

“Los complejos con mayor crecimiento relativo fueron el Sucroalcoholero, el Algodonero, el Hortícola y el Trigo. Los complejos Soja, Trigo y Maíz fueron los de mayor contribución al Crecimiento interanual; mientras que Legumbres y Cebada fueron los que amortiguaron dicho incremento”, detalló el CAA en su informe de exportaciones de diciembre de 2024.

La entidad destacó que el tipo de cambio real multilateral retrocedió en diciembre un 3% con respecto al mes anterior, aunque el promedio de los doce meses de 2024 se ubicó 2% por debajo del mismo lapso de 2023.

Las proyecciones del campo para la campaña 2024/25

El CAA estimó que los complejos de cereales y oleaginosas (CERyOL) alcanzarían un total de 93,5 millones de toneladas durante el ciclo 2024/25, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el ciclo anterior. En 2024 los precios de varios productos experimentaron caídas notables en un contexto global marcado por cosechas récord en Brasil y buenos niveles de producción en Estados Unidos.

“Los precios FOB primera posición de la harina de soja, el poroto de soja, el trigo y el maíz disminuyeron en un 31%, 18%, 6% y 3% en comparación con diciembre del año pasado”, detalló el CAA.

Además, el aceite de soja y el de girasol exhibieron aumentos significativos, con subas del 19% y 31%, respectivamente, debido a diversos factores como el aumento en los mandatos de biocombustibles en Indonesia y la reducción de la oferta exportable de aceite de palma, los problemas productivos de girasol en Black Sea y una relación stock-consumo ajustada en los principales aceites vegetales, de acuerdo al análisis del CAA.

“Conforme se concreten las expectativas productivas en el mundo, las posiciones futuras muestran precios más bajos respecto a los corrientes, con la excepción del trigo, cuyo mercado de futuros muestra precios más altos en comparación con las primeras posiciones”, señaló la entidad.

El campo prevé una caída en las exportaciones para 2025

Para 2025, el CAA proyecta que las exportaciones agroindustriales alcancen los u$s44.820 millones, lo que representa una caída de u$s710 millones en relación a las estimaciones para 2024.

La mayor parte de estos ingresos provendrán del complejo de cereales y oleaginosas (CERyOL), con exportaciones estimadas en u$s29.671 millones. Además, las carnes y las economías regionales aportarían u$s3.997 millones y u$s11.152 millones respectivamente.

“Se proyecta que el complejo cereales y oleaginosas registre una caída de u$s1.390 millones, pasando de los u$s31.061 millones estimados para 2024 a u$s29.671 millones. Esta disminución es principalmente explicada por un efecto precio negativo de u$s2.898 millones, parcialmente compensado por un aumento en las cantidades exportadas, que suman un efecto positivo de u$s1.508 millones”, puntualizó el Consejo.

De cumplirse estas proyecciones, las exportaciones de carnes registrarían un crecimiento de u$s444 millones, alcanzando los u$s3.997 millones, mientras que las economías regionales experimentarían un aumento de u$s236 millones, alcanzando los u$s11.152 millones. “Estos incrementos ayudarían a mitigar parcialmente la caída en el sector de cereales y oleaginosas”, dijo el CAA.

Analizando las exportaciones por trimestre, se espera que 2025 mantenga una distribución estable. El segundo y tercer trimestre serían los de mayor dinamismo, con exportaciones proyectadas en u$s12.631 y 12.254 millones, mientras que el primero y el cuarto trimestre alcanzarían los u$s9.766 millones y 10.063 millones, respectivamente, de acuerdo con el CAA.


Viernes, 24 de enero de 2025
...

Volver

Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761479815