| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Más de 4 millones de pasajeros viajaron en avión por el país en el mes de febrero
“Seguimos batiendo récords con el mejor febrero de la historia en cantidad de pasajeros”, dijo el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.
El Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, sostuvo a través de su cuenta en la red social X, que “la gestión del presidente @JMilei está llevando adelante la reforma más importante en la historia de la aviación civil de este país y permitió una verdadera apertura aerocomercial”.

“Por eso -afirmó- tuvimos el mejor febrero histórico, con un total de 4.102.696 pasajeros en los aeropuertos de nuestro país, superando el récord de febrero 2019. Crecimos un 22% en pasajeros de vuelos internacionales en comparación con febrero de 2024, y un 3% en pasajeros de vuelos domésticos respecto del mismo mes del año anterior”.

Agregó que, además, “hubo un aumento del 53% (vs febrero 2024) en las personas que viajaron directamente al exterior desde el interior del país, sin pasar por Buenos Aires, lo que refleja nuestro compromiso con las provincias de lograr cada vez más conectividad”.

“Por mandato del ministro @LuisCaputoAR y en coordinación con @fedesturze seguiremos fomentando nuestras políticas de liberalización del sector, avanzando en la autorización de nuevas rutas, para que los argentinos cuenten con más libertad en la elección de sus vuelos, más destinos, mayor conectividad y mejores precios”, concluyó.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), fue el mejor febrero histórico en pasajeros para el sector aerocomercial al registrar un total de 4.102.696 pasajeros en los aeropuertos de todo el país.

Esta cifra marca el mejor febrero de la historia, superando en un 8% el récord previo de febrero de 2019, cuando se registraron 3.786.510 pasajeros. La cantidad de pasajeros de cabotaje en aeropuertos alcanzó los 2.703.828, superando en un 3% el récord anterior de febrero de 2024, cuando se registraron 2.614.943.

Por su parte, en los vuelos internacionales se transportaron 1.398.868 pasajeros, lo que representa un aumento del 22% respecto a los 1.147.537 de febrero de 2024 y un 2% más que el récord previo de febrero de 2018, que fue de 1.368.854. Además, se observó un incremento del 4% en el número de movimientos aéreos en comparación con febrero de 2024, alcanzando un total de 31.503 vuelos, frente a los 30.391 registrados en el mismo mes del año anterior.

Estos resultados reflejan la consolidación del crecimiento sostenido del sector aerocomercial, que, tras un enero récord con 4.561.866 pasajeros, continúa mostrando una tendencia positiva en febrero.

Desde el Gobierno indican que “este comportamiento reafirma el fortalecimiento del mercado aerocomercial, impulsado por las políticas de desregulación y apertura implementadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación”.

Los datos provienen de un nuevo sistema de medición incorporado por la ANAC, diseñado para registrar tanto el volumen de pasajeros que transitan por cada uno de los aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos, como la cantidad de movimientos aéreos realizados, sumando esta información a los datos de tráfico aéreo.

Este sistema tiene como objetivo proporcionar un seguimiento detallado de la actividad aerocomercial, permitiendo obtener cifras sobre el flujo total de pasajeros y vuelos, lo que mejora la calidad y transparencia de la información disponible. Durante febrero de 2025, varios aeropuertos experimentaron un notable crecimiento en la cantidad de pasajeros internacionales en comparación con el mismo mes del año anterior.

Los aeropuertos de Jujuy, Tucumán y El Calafate retomaron sus conexiones internacionales, registrando nuevamente pasajeros directamente del exterior. Jujuy reanudó su ruta hacia Asunción, operada por Paranair desde noviembre de 2024; El Calafate inició su ruta con Santiago de Chile, operada por Sky desde diciembre de 2024; y Tucumán estableció la conexión con Punta Cana, operada por Aerolíneas Argentinas desde enero de 2025.

Por otro lado, el aeropuerto de Rosario experimentó un crecimiento del 123% respecto a febrero de 2024, gracias a la incorporación de nuevas rutas, como la de Punta Cana, y a la reactivación de conexiones con Florianópolis, Río de Janeiro y Lima. En tanto, Salta registró un aumento del 90% en el número de pasajeros en comparación con el año anterior, impulsado por el inicio de la ruta con Asunción, operada por Paranair, mientras que Bariloche experimentó un crecimiento del 80%, favorecido por la reactivación de las operaciones de LATAM.

En este contexto, se destaca un crecimiento del 2% en el volumen de pasajeros transportados con destino a Paraguay en comparación con el mes anterior. Este incremento puede atribuirse, en parte, a la reciente inauguración de la nueva ruta que conecta Salta con Asunción, la cual refuerza la conectividad federal con la región.

Asimismo, durante febrero, 188.966 personas viajaron de forma directa desde el interior del país hacia destinos internacionales sin pasar por Buenos Aires, lo que representa un incremento del 53% en comparación con febrero de 2024.

En este sentido, las principales rutas de febrero 2025 que más crecieron en cantidad de pasajeros con respecto a febrero de 2024 son: Rosario – Río de Janeiro (348%); Córdoba – Río de Janeiro (138%); Mendoza – Santiago de Chile (66%); y Rosario – Punta Cana (30%).

NA


Sábado, 15 de marzo de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER