| Domingo 25 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Por ahora, el mercado “no la ve”: al menos hasta las elecciones la del colchón no se toca
Al virtual blanqueo lanzado por el Gobierno con gran expectativa le juega en contra la sinuosa historia económica argentina. El “Plan Colchón” ya fue presentado en sociedad con el objetivo de intentar, una vez más, que los argentinos empiecen a superar décadas de desconfianza y saquen el “canuto” de las cajas de seguridad. La Argentina es, desde hace décadas, una economía bimonetaria, donde se ahorra en dólares ante la pérdida de valor del peso.
Es una histórica aspiración de los sucesivos gobiernos del país que casi siempre chocó con los propios errores de esas administraciones que terminaban conspirando contra la confianza solicitada a los ahorristas.

Inflación, descalabro fiscal y endeudamiento significaron un cóctel demoledor para cualquier política destinada a que aparezcan los dólares en una Argentina que es el segundo país con más billetes norteamericanos per cápita, después de Rusia.
La Argentina es, desde hace décadas, una economía bimonetaria, donde se ahorra en dólares ante la pérdida de valor del peso.

Pero el plan Caputo trae novedades: en lugar de advertir con penalizaciones a quienes tienen la plata fuera del sistema, el Estado les dice: “Usala como quieras, que nadie te va a molestar”. “Esto es un cambio de régimen”, explicó el ministro Caputo.

Si bien el ministro de Economía se rehusó a dar cifras sobre la cantidad de dólares que se espera salgan de los colchones, en el mercado creen que hasta las elecciones de octubre serán montos marginales, pero que el escenario podría cambiar en caso de que los libertarios logren ratificar su poder en las urnas.

Analistas arriesgan que en ese caso podrían usarse unos US$ 10.000 millones para comprar propiedades, vehículos, electrodomésticos y viajes al exterior.
Si así fuera, representaría el ingreso al Fisco de unos $2 billones, claves para apuntalar la recaudación.

Caputo y su equipo dicen apuntar a un “cambio de régimen” que pase de un sistema punitivo donde todo el mundo está bajo sospecha, a otro donde sea el fiscalizador el que deba demostrar que el contribuyente cometió un delito tributario.

Para el Gobierno, lo que viene forma parte de la “batalla cultural” para cambiar décadas de sinsabores para los ahorristas argentinos. “Si queremos que la gente nos crea, primero el Estado tiene que creer en la gente”, sostiene el ministro de Economía.

Por eso, con el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el Gobierno buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.

El plan incluye un decreto para terminar con los “controles absurdos” y un proyecto de ley para “blindar a los argentinos” a futuro, con el fin de que no sean “perseguidos” por Impositiva.

Los controles terminan ya mismo, pero el proyecto de ley deberá tener un recorrido por un Congreso que hasta ahora se ha mostrado refractario a varias de las iniciativas oficiales.
“Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Y Caputo sostuvo que se busca darle a la gente “la libertad de manejar sus ahorros”.

Desde la óptica oficial, el Gobierno debe volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente, y dejar de tratarla como “criminales por default”.

“Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata”, reforzó el vocero presidencial. Y señaló que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.

Por las dudas, el portavoz advirtió, no obstante, que el Gobierno “no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado”.

El Gobierno necesita ahora que el proyecto de ley para modificar las penas tributarias prospere en el Congreso. Y Caputo -ya metido en la campaña electoral rumbo a octubre- dijo que la forma más directa de que eso ocurra es “votando bien”.

“Es un proceso. Nuestro objetivo es devolverle la libertad a la gente. ¿Qué pasa si viene una administración futura, como ya ha pasado, a dar vueltas lo que hizo un gobierno pasado? Bueno, para eso es la ley que se va a estar mandando, para blindar a los ciudadanos contra eventuales futuras administraciones que quieran nuevamente perseguir y revisar el pasado de gente que se adhirió al sistema que se está implementando”, dijo el ministro.

Por eso, esta primera etapa incluirá todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance en el marco de la ley vigente. Se trata de un decreto y diversas reglamentaciones posteriores.

En la segunda instancia se definirá lo que puede marcar el éxito o el fracaso de la iniciativa. El proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro.
Es decir, que si un gobierno de signo contrario llega al poder en el futuro, tenga mayores dificultades para revertir este proceso.

Para transmitir tranquilidad, el jefe de la agencia ARCA, Juan Pazo, dijo que al simplificar la información que los contribuyentes deben entregar al Fisco, se busca darles mayor tranquilidad. “No se puede filtrar información que no vamos a tener”, dijo.
De todas formas, Caputo pareció sugerir que mientras la administración libertaria esté en el poder, los contribuyentes no tendrán por qué preocuparse.

Explicó que la desregulación de los regímenes de información entra en vigencia ya mismo.
“Esto entra en vigencia a partir del 1 de junio. Son diferentes medidas. Una que es para todos los ciudadanos, que son los nuevos umbrales y la desregulación de información hacia ARCA. Lo de la ley es algo que se hace para blindar a administraciones futuras”, explicó el ministro de Economía.

Adorni, en tanto, sostuvo que “el objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien, que se parte el lomo trabajando y logra ahorrar. Los esfuerzos estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales que ven el delito como una forma de vida”.

“Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste”, señaló el vocero presidencial Manuel Adorni, al afirmar que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.

NA


Sábado, 24 de mayo de 2025
...

Volver

Sociedad
Restricciones al periodismo en Casa Rosada: “Es una verdadera limitación a la libertad de prensa”, afirmó Raúl Berneri
Locales | "La resolución limita totalmente el trabajo de los periodistas en la Casa de Gobierno", aseguró Raúl Berneri, periodista chaqueño con 46 años de acreditación en la Casa Rosada. Habló de una resolución que diferencia entre medios convencionales y no, que obliga a los medios a presentar medición de audiencia que deberán sostener para que no sea revocada la acreditación. Establece espacios autorizados y hasta códigos de vestimenta. "Estamos todos pr...
Sociedad
“Esto va a significar darle más movimiento a la economía”, destacó Zimmermann sobre el anuncio para el uso de ahorros en dólares
Locales | El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se mostró expectante pero cauteloso ante el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos anunciado por el Gobierno. En diálogo con CIUDAD TV, el legislador destacó los objetivos políticos y económicos de la medida, pero insistió en la necesidad de analizar los detalles normativos.
Sociedad
Piden a la población acudir a vacunarse contra la gripe, COVID, dengue y completar calendarios
Locales | La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, dialogó con los estudios de CIUDAD TV y confirmó que cinco casos probables de dengue, casos que dieron positivo en una primera serología para la patología, pero que deben pasar por una nueva prueba para poder confirmarse o descartarse.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”
Locales | El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.
Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER