| Domingo 31 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Con una participación menor al 20% los mexicanos eligieron a sus jueces en una votación inédita


A falta de datos oficiales el Instituto Nacional Electoral (INE), que por su complejidad calificó la elección como “un desafío sin precedentes”, estimó una participación de entre un 13 y 20 por ciento del electorado.


Los votantes eligieron a un total de 881 jueces federales, incluyendo a todos los miembros de la Corte Suprema, así como a cinco miembros de un nuevo tribunal de disciplina judicial que tendrá la facultad de destituir a jueces, y a dos jueces del máximo tribunal electoral. Por otro lado y a nivel estatal también se realizaron elecciones judiciales en 19 estados del país, más de la mitad. A los candidatos se les pidió un título en derecho, experiencia y “buena reputación”, así como no tener antecedentes penales.

Contra los “privilegios” del Poder Judicial

La jornada transcurrió con un marcado ausentismo en varios puestos de votación, donde los electores tuvieron que lidiar con múltiples boletas y extensas listas de candidatos. El ejercicio inédito también marcó la reaparición, tras ocho meses fuera de la vida pública, del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), artífice de la reforma judicial que instauró la elección.

“Es la primera vez en la historia, por eso quise participar”, dijo a periodistas el exmandatario tras sufragar en el sureño estado de Chiapas. Analistas opinan que el constante choque de López Obrador con los tribunales, que frenaron muchos de sus proyectos de gobierno, fue el principal móvil de la reforma. Para su sucesora y discípula Claudia Sheinbaum, la votación era la mejor manera de abatir la arraigada corrupción e impunidad del sistema judicial.

Sheinbaum sostuvo el sábado que solo quienes desean mantener la “corrupción y privilegios” del poder judicial alegan que la elección está “amañada” para favorecer al partido gobernante. “Nada más falso”, dijo este domingo la mandataria mexicana, tras votar en un local vecino al palacio presidencial, entre vítores de simpatizantes.

Más tarde y en su discurso del Día de la Marina, Sheinbaum señaló que con estos comicios “se hace realidad el verdadero Estado de derecho, donde nadie, ni siquiera los más poderosos estarán por encima de la ley”. La mandataria encabezó un homenaje a los cadetes que perdieron la vida en el Buque Escuela Cuauhtémoc tras la colisión contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, el pasado 17 de mayo.

Participación y confusión

Arturo Giesemann, jubilado de 57 años, declaró que su mayor motivación para votar fue “el asco” que siente “por el poder judicial actual”, manejado “por corruptos”. En una casilla especial ubicada en la alcaldía Benito Juárez, en la capital mexicana, María Paz González celebró la renovación del poder judicial para terminar con la corrupción, y destacó que así como los ciudadanos acuden con entusiasmo a recibir apoyos del gobierno, también tienen el deber de acudir a votar.

“Si ya nos dan nuestro apoyo y vamos con tantas ganas a recibirlo, ¿por qué no venir a esto (a votar)?”, comentó a la agencia EFE González, quien viajó a la Ciudad de México para operarse, y mientras se recupera, no dejó pasar su deber de votar. Su hija, Xóchitl Sofía Pérez, agregó que aunque notó menor afluencia en comparación con la elección presidencial de 2024 cuando rápidamente se terminaron los turnos disponibles, le sorprendió la cantidad de votantes haciendo fila.

Además del entusiasmo, muchos ciudadanos que acudieron a las urnas enfrentaron confusión. Juan Rodríguez, de 64 años, emitió su voto pese a padecer debilidad visual, y señaló que eligió a los candidatos de los que se iba acordando por haber aparecido en los medios. También Remedios Torres, de 30 años, señaló que acudió a votar “por responsabilidad”, pese a considerar que era una “pérdida de tiempo” y criticar la compleja votación ya que había “demasiados nombres” en las boletas.

Candidatos controvertidos

En el centro de la Ciudad de México un contingente de ciudadanos convocados por la oposición marcharon desde el Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución para expresar su inconformidad con estos inéditos comicios que consideran una “farsa”. La ONG Defensores identificó a cerca de 20 candidatos “riesgosos”, incluida Silvia Delgado, antigua abogada del capo narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, el cofundador del Cártel de Sinaloa preso en Estados Unidos.

Toda persona “tiene derecho a que un abogado lo asista”, dijo a la agencia AFP Delgado, quien postula para jueza en el norteño estado de Chihuahua. Fernando Escamilla, candidato a juez estatal en Nuevo León, fue a su vez abogado de Miguel Ángel Treviño, antiguo líder de Los Zetas, un extinto cártel conocido por su brutalidad. Leopoldo Chávez, otro aspirante del estado de Durango, estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas. “Nunca me he vendido ante ustedes como el candidato perfecto”, afirmó en un video en Facebook.

Paciencia para conocer los resultados

La titular de la autoridad electoral encargada de las elecciones, Guadalupe Taddei, indicó que los resultados preliminares de estos comicios no se publicarían el domingo por la noche debido a factores logísticos. Sin embargo, las cifras de participación electoral iban a estar disponibles a partir de la madrugada del lunes, y los resultados específicos de cada contienda se conocerán en el transcurso del día. El conteo total de votos se estima que tardará al menos 10 días.

Taddei exaltó este domingo el momento histórico que vive la democracia en México, en una jornada en la que participó “activamente” la ciudadanía. “Esta es una oportunidad única para fortalecer la división de poderes y hacer realidad una justicia más cercana a las personas”, señaló Taddei, quien recordó que los observadores y visitantes extranjeros, así como los consejeros y consejeras del INE, dieron “puntual” seguimiento al desarrollo de la elección, en la que no se registraron incidentes.

Página 12


Lunes, 2 de junio de 2025
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER