| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Aguinaldo
Pago del aguinaldo en junio de 2025: cómo hacer para calcular el monto y cuándo corresponde cobrarlo
Los trabajadores argentinos esperan con ansias cobrar el aguinaldo teniendo en cuenta lo que cuesta llegar a fin de mes en el país de Javier Milei.
En un contexto de crisis económica profunda como la que atraviesa la Argentina bajo la gestión de Javier Milei, muchos argentinos recibirán en los próximos días un respiro financiero: el aguinaldo.

El Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo, representa un ingreso extra que se suma al salario habitual y alcanza a todos los trabajadores con empleo formal, así como a jubilados y pensionados del país. Este beneficio se paga en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre.
Aguinaldo 2025: cuándo se cobra

Cada medio aguinaldo equivale al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador o trabajadora en los seis meses previos. Es decir, se toma como base el salario más alto del semestre para calcular el monto a cobrar.

Según lo establece la legislación vigente, el primer aguinaldo del año debe ser abonado antes del 30 de junio. Es habitual que algunas empresas lo depositen algunos días antes de esa fecha límite, aunque otras lo hacen justo al cierre del mes.
Un ingreso extra en tiempos difíciles: En medio de una inflación no cesa, pérdida del poder adquisitivo y una fuerte recesión, el aguinaldo llega como un pequeño alivio para muchos argentinos. Si bien no alcanza para cubrir los desfasajes económicos acumulados, representa una oportunidad para saldar deudas, afrontar gastos atrasados o simplemente respirar en un panorama financiero asfixiante.

Los jubilados, pensionados y otros beneficiarios de ANSES lo cobran con los haberes de junio, cuyas fechas ya informó el gobierno de manera oficial.

Los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de 70 mil pesos más el medio aguinaldo, por lo que la suma total que percibirán será de 527.085,90 pesos (304.723,93 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono + 152.361,97 pesos de medio aguinaldo).
Cómo se calcula el monto del aguinaldo

Para calcular el medio aguinaldo hay que tomar el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto (sueldo básico, horas extra, entre otros) de los últimos seis meses.

En el caso de los trabajadores que tienen menos de un año de antigüedad, el mismo se liquida según los meses trabajados.

Para calcularlo, se debe dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
Historia del aguinaldo

Este beneficio tuvo antecedentes muy esporádicos en nuestro país, por ejemplo, en 1910, el gobierno municipal de Buenos Aires pagó a sus empleados una bonificación de un mes extra de sueldo al que llamaron “Aguinaldo Centenario”.

Pero no fue hasta 1945, cuando el por entonces secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón, bajo el gobierno del General Edelmiro Farrel, promete ante los trabajadores instaurar el aguinaldo entre otros reconocimientos.
"También dejo firmado un decreto de una importancia extraordinaria para los trabajadores. Es el que se refiere al aumento de sueldos y salarios, implantación del salario móvil, vital y básico, y la participación en las ganancias", afirmó Perón el 10 de octubre, dos días después de que fuese obligado a renunciar a su cargo. El 12 de octubre fue detenido y el 17 liberado gracias a la movilización del pueblo organizado.

Dos meses después, se promulgó el decreto N°33.302/45 que no solo estableció el aguinaldo sino también las vacaciones pagas e indemnización por despido injustificado, entre otros ítems.

Luego de varias luchas de los gremios y trabajadores para que se aplique el decreto. Hasta que en 1946, con el triunfo de la fórmula Juan Domingo Perón - Hortensio Quijano, del Partido Laborista, el aguinaldo fue ratificado por la Ley Nº12.921, el 20 de diciembre de 1946.
Luego del golpe militar de 1955, la derogación de la reforma Constitución Nacional de 1957 y varias leyes dictadas por el Peronismo que favorecían a los trabajadores. Finalmente, en 1968 bajo el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía el aguinaldo se fraccionó en dos pagos anuales por Ley Nº17.620/68. En ese momento, se estableció que se tomaría el 50% de la mayor remuneración devengada, por todo concepto, en el marco del primer semestre o del segundo.

Actualmente, el SAC es regulado por la Ley N°23.041 y su Decreto Reglamentario N°1.078/84.

FUENTE .MINUTO UNO.COM


Miércoles, 11 de junio de 2025
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER