| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Barranqueras cuenta con 100 Puntos Verdes para el reciclado de residuos sólidos urbanos


En su visita a los estudiso de CIUDAD TV, Juan Martín González - coordinador de Desarrollo Local Sustentable de la Municipalidad portuaria - resaltó la decisión de la intendente Ayala de dotar a la comuna de un área dedicada al medio ambiente que despliega diversas acciones y actividades con distintos sectores - públicos y privados - de toda esa comunidad.



Preguntado sobre cómo está trabajando la localidad portuaria en esta temática, el funcionario respondió que, actualmente, ”hay un programa activo y hay que remarcar esta decisión política de trabajar todo lo ambiental, porque no es fácil. Es mucha inversión, tanto en personal y en técnicos, como en logística, para trabajar sosteniblemente una política ambiental que lleva adelante la señora intendente Magda Ayala desde el inicio de su gestión”.

”Contamos con una planta de residuos sólidos activa, con la generación y creación de un programa municipal como es Barranquera Sustentable que tiene distintas aristas. Donde también trabajamos dentro de lo que es Desarrollo Local Sustentable, que es el área el cual coordino con los emprendedores locales y otro sector que es la huerta y vivero para el arbolado urbano de la localidad. Y, por supuesto, todo lo que tenga que ver con gestión de residuos sólidos urbanos”.

”Cambiar la mentalidad de la gente”

González admitió que en la gente persiste, ”una cultura, una costumbre de reconocer que cerca de mi casa, por ejemplo, tengo una persona que va, tira basura o se acumula basura, o prende prende fuego como para eliminarla. Esto es cultural, viene hace bastante tiempo”. ”Por eso tratamos de poner la impronta de la educación ambiental que, más allá de distintas herramientas, es una clave transversal y fundamental para sostenerla – casi siempre en el día a día y a cuentagotas -, para trabajarla con los distintos estamentos”.

”Desde la gestión estamos permanentemente convocando a los distintos sectores. En particular este Día del Ambiente hemos trabajado con el sector de la comunicación, pero ya lo hemos venido haciendo con el sector de cultos, de los industriales y el de las instituciones educativas con las que habían puntos en común”, agregó.

”Al momento de plantear la problemática, la dinámica de los talleres se generaba esta cuestión de alcanzar una solución y muchas veces las que se planteaban o resultaban, eran herramientas que nosotros ya las tenemos activas. Como por ejemplo, que estaría bueno que cerca de cada hogar exista un Punto Verde para poder separar mis residuos y llevarlos”, reveló.

En ese sentido, el funcionario portuario destacó que, ”la semana pasada hemos inaugurado el punto número 100. Entonces, a menos de cinco cuadras, el vecino tiene un lugar a donde llevar sus residuos, pero falta la comunicación. Entonces, fortalecer eso y trabajar con ustedes, que son los que llevan la información a todos los hogares, me parece fundamental haberlo trabajado en un taller”.

Para qué sirve el Punto Verde

Juan Martín Gonzáles rescató también que, ”más allá de todo es una cuestión y una decisión política de sostener este trabajo. Hoy, quienes quieran visitar la planta de residuos sólidos, lo pueden hacer, porque se ponen en contacto con nosotros con el área de Desarrollo Local Sustentable”.

Revelando que, ”van a ver una diferencia marcada entre las casi 26 plantas, si no me equivoco, que hay en la provincia. Donde se encuentra un orden y un aseo personal que no se da en cualquier instalación de este tipo, y por eso fundamental la educación ambiental, paral entender que tenemos aliados estratégicos como las instituciones educativas públicas y privadas. Se viene haciendo una tarea de conciencia con un fuerte compromiso ciudadano y también del sector público”.

Dónde recurrir

González aseguro que cuentsn, ”con un listado en un grupo de WhatsApp que tenemos para la ciudadanía o las instituciones, donde mañana y tarde los equipos del área – no de recolección, sino de la planta – se encargan de pasar a retirar ese material ya separado. Por eso es importante generar esa confianza con quien se adhiere a este programa”.

Sosteniendo que, ”cada ciudadano va a poder ingresar, y los invito a a que vean la página de Facebook o de Instagram de Desarrollo Local Sustentable, donde van a encontrar un link de Google que los va a direccionar o geoorferenciar a dónde tienen su Punto Verde más cercano”.

”Una vez que detecte y sepa dónde están esos puntos – que generalmente son en su mayoría las instituciones educativas y comercios adheridos -, el vecino va a poder llevar todo lo que son reciduos sólidos, separados y secos. Y ahí empezamos a separar todo lo que es aluminio, latas, tetra, tetrapac, bolsas, cartón, también botellas plásticas y de vidrio en buen estado”, insistió.

Aclarando que, ”todo lo que sea reciclado, en seco y limpio, separado, lo pueden llevar tranquilamente a estos puntos. En la planta el personal técnico se encarga de separar en origen y donde hacemos el acopio y venta de esto. Dos semanas atrás hemos podido vender 15.000 kilos de material, los que se suman a otros 23.000 que se despacharon a principio de año. Es decir, nosotros dentro de la planta hacemos el enfarde del material que luego es vendido a a otras empresas que tratan finalmente el producto”.

Forestación

Explicó que, junto a su equipo, ”estamos llevando adelante talleres de arbolado urbano, porque además tenemos huerta y vivero. Y celebramos también esta recuperación de impulsar la forestación que se logró en el complejo del Barrio Náutico con 90 especies nativas plantadas. Todo esto es un trabajo minucioso que hace al paragua de la educación ambiental y el cuidado de nuestro ambiente”.

”Aplicamosen esta sinergia de contar con el programa Barranquera Sustentable, pero también hay otro sistema municipal que es Más Oxígeno para la ciudad, donde trabajamos una suerte de intercambio. Por ejemplo, por 20 unidades de botellas, les regalamos o lo intercambiamos por un plantín o por semillas”, señaló.

En cuanto a la educación ambiental y la cuestión de arbolado urbano y plantaciones, González apuntó que, ”estamos trabajando con el INTA, aplicando intercambio de semillas, y conocimientos con talleres dentro del vivero. Y, cuando tenemos una buena producción de todo lo que es huerta, también destinamos la misma a merenderos o instituciones”.

”Todo primer paso es importante, así sea una charla para concientizar a un Jardín de Infantes, como la gestión propia interna desde los domicilios y entonces poder decir: – Bueno, hoy me levanté a no meter en la misma bolsa esta botella plástica, separarla, porque sé que va a ir a un destino como la planta de residuos sólidos de nuestra localidad de Barranqueras”, finalizó coordinador de Desarrollo Local Sustentable de la Municipalidad de Barranqueras.


Miércoles, 11 de junio de 2025
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER