| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
El Gobierno de Javier Milei busca contener la inflación utilizando los salarios y las paritarias como ancla, con la idea de evitar que los aumentos de precios se aceleren. El objetivo oficial es que los sueldos no suban más del 2% mensual, con la meta de alcanzar una inflación del 1% en el corto plazo. En este contexto, las trabajadoras del servicio doméstico no recibieron aumentos durante 2025. Los últimos montos salariales establecidos para el personal doméstico, según categoría y tipo de jornada, aún se mantienen sin cambios

Las paritarias de empleadas domésticas en Argentina se negocian en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), donde participan representantes del gobierno (Subsecretarías de Trabajo y Empleo), empleadores y sindicatos como la Unión de Personal Auxiliar en Casas Particulares (UPACP)
¿Cómo quedó el salario de las empleadas domésticas en junio 2025?
Supervisor/a
Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 mensuales.
Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 mensuales.
Personal para tareas específicas
Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 mensuales.
Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 mensuales
Caseros
Hora: $3.089 y $390.567 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas
Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 mensuales.
Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 mensuales.
Personal para tareas generales
Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 mensuales
Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 mensuales

Cuáles son los adicionales que pueden recibir
Además del salario mínimo, el empleador se ve obligado a pagar los siguientes adicionales:

Viáticos: muchos empleadores pagan un extra por el traslado diario debido al aumento del transporte público.
Antigüedad: corresponde abonar un 1% adicional del sueldo por cada año trabajado.
Zona desfavorable: se debe pagar un 30% extra si la empleada trabaja en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o el partido de Patagones (Buenos Aires).
Horas extras: tienen un recargo del 50% en días hábiles y del 100% en sábados después de las 13 h, domingos y feriados.

Cómo se paga el aguinaldo en el servicio doméstico: claves para calcularlo correctamente
El Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente llamado aguinaldo, es una retribución obligatoria para todos los empleados registrados, y el personal de casas particulares no es la excepción. Sin embargo, muchas personas que contratan empleadas domésticas todavía tienen inquietudes sobre cómo se determina este monto y en qué momento debe efectuarse el pago.

El SAC incluye solamente los haberes remunerativos. No se computan montos no remunerativos ni adicionales por horas extras (a menos que hayan sido habituales y permanentes durante el semestre).

El aguinaldo equivale al 50% del mejor sueldo mensual que la persona haya percibido durante el semestre correspondiente. Es decir, se debe identificar cuál fue el mes con mayor remuneración y tomar la mitad de ese monto como base del SAC.

En los casos en que el trabajador o trabajadora haya prestado servicios por menos de seis meses, el aguinaldo se paga de manera proporcional al tiempo trabajado, tal como establece la Ley de Contrato de Trabajo.

Ejemplo práctico:

Si una empleada trabajó solo 4 meses durante el semestre, se le debe abonar el 66,67% del 50% del mejor sueldo de esos 4 meses.
Es decir, se calcula el medio aguinaldo y luego se ajusta según los meses efectivamente trabajados.
Fórmula:

(Mejor sueldo del semestre ÷ 12) × Cantidad de meses trabajados
Ejemplo: si alguien trabajó 3 meses y su mejor sueldo fue de $120.000, el cálculo sería:
($120.000 ÷ 12) × 3 = $30.000.


El aguinaldo es un derecho laboral y no abonarlo puede generar sanciones. Cumplir con esta obligación no solo evita problemas legales, sino que también es una forma de reconocer la labor del personal doméstico, esencial en muchos hogares.

¿Qué pasa si el empleador no paga el aguinaldo?
No pagar el aguinaldo en tiempo y forma puede generar intereses por mora y hasta sanciones legales si el trabajador realiza una denuncia. Recordá que el personal doméstico tiene los mismos derechos laborales que cualquier otro empleado registrado.

Debe depositarse junto con el sueldo o por separado, pero siempre dentro de los plazos legales. Es clave que el pago quede registrado.

Para quienes utilizan la plataforma de ARCA para registrar y pagar al personal doméstico, el recibo del aguinaldo se puede emitir desde el sistema.

Las licencias legales (vacaciones, enfermedad, maternidad) no afectan el derecho a cobrar el aguinaldo. Solo se descuenta proporcionalmente si hubo ausencias injustificadas y sin goce de sueldo.

fuente : iprofesional.com


Domingo, 15 de junio de 2025
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER