10:16:11
| Jueves 3 de Julio de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”


El director de la consultora Politikon Chaco, Alejandro Pegoraro, analizó los datos del IPC del Gran Resistencia en diálogo con CIUDAD TV. A diferencia de la baja inflacionaria a nivel nacional y regional, la suba de precios local fue del 2,5%. “No es un buen dato para el ámbito chaqueño porque encarece su costo de vida”, sostuvo y mencionó que la canasta básica total local supera en $100.000 a la del Gran Buenos Aires.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Resistencia registró en mayo una suba del 2,5%, acelerando 0,1 puntos respecto a abril. El dato contrasta con la inflación nacional, que fue de 1,5%, y la del NEA, que se ubicó en 1,3%, el valor más bajo en casi ocho años para la región.

“Tenemos dos escenarios”, planteó Pegoraro. “Por un lado, una desaceleración muy importante a nivel nacional y regional; por otro, una aceleración local en el Gran Resistencia que fue muy traccionada por rubros específicos”, explicó.

Entre los factores que incidieron en la suba, mencionó “los servicios de salud privados, que crecieron por encima del 7%”, el rubro de comunicación y los alimentos. Sobre este último, detalló que “no tuvo un comportamiento tan desacelerador como a nivel nacional”, aunque su aumento fue menor que en meses anteriores.

“No es un buen dato para el ámbito chaqueño porque encarece su costo de vida”, señaló. Sin embargo, aclaró que no se trata de una tendencia sostenida: “No debería ser un motivo para pensar que esa diferencia se va a repetir en el mediano plazo”.

La diferencia también se refleja en el valor de la canasta básica total. En mayo, en el Gran Resistencia fue de aproximadamente 1.200.000 pesos para un hogar tipo, lo que representa “unos $100.000 más que la canasta que mide el INDEC para el Gran Buenos Aires”. Además, mientras esa canasta creció 0,3% a nivel nacional, “en el aglomerado chaqueño creció 2%”.

Respecto de la canasta básica alimentaria, indicó que en el Gran Buenos Aires bajó 0,3% debido al descenso en frutas, verduras y carne. En cambio, “en el caso chaqueño creció también al ritmo del 2% promedio”.

Jubilaciones y asignaciones

Consultados sobre el sistema de actualización de ingresos sociales a través de las mediciones del INDEC. Explicó que el aumento del 1,5% en asignaciones y jubilaciones impactará “con dos meses de rezago” y que “la jubilación mínima viene muy atrasada”. Afirmó que “no hay una recomposición sobre los haberes mínimos” y que, aunque la inflación continúa descendiendo, “el problema es que no terminás de recuperar lo que se perdió durante todo el 2024, que es mucho”.

“La política social del Gobierno nacional en términos monetarios tiene una clara distinción con programas sociales como AUH y respecto de jubilaciones mínimas que realmente tienen una caída muy importante. No ocurre lo mismo con la jubilación promedio, que es diferente que la mínima, pero el problema es que no hay una recomposición sobre los haberes mínimos habiendo muchas personas que cobran la mínima y todavía están muy retrasados”, apuntó. “El problema es que cuando hay un arrastre con caídas en los meses anteriores, no hay mucho espacio para recuperar lo que se perdió antes. Y esto bajo el supuesto de que la inflación sigue descendiendo”, planteó.

Finalmente, consideró que el proceso de desinflación a nivel nacional “es muy importante”, especialmente teniendo en cuenta el contexto posterior a la salida del cepo: “No hubo traslado a precios ni rebote inflacionario tras la devaluación, lo cual permitió alcanzar un indicador muy bajo”.


Domingo, 15 de junio de 2025
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno

Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER