| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El PJ chaqueño camino a la unidad: “Hay gran predisposición a conformar un frente contra las políticas del presidente Milei”


El diputado y referente del espacio Primero Chaco, habló de las posibilidades de unidad en el PJ chaqueño de cara a los comicios nacionales de octubre. Empujado por la coyuntura económica que golpea a los municipios y a las economías regionales, y la sentencia que "proscribió" a Cristina Fernández de Kirchner, aseguró que con unidad y un proyecto político claro, se podría lograr un éxito electoral.


El diputado provincial del bloque Primero Chaco, Juan Carlos Ayala, dialogó este lunes con CIUDAD TV para analizar el escenario político del justicialismo chaqueño. Recordó que, ante la falta de elecciones internas, postergadas a nivel local para luego de las elecciones legislativas nacionales, el partido no logró la unidad por lo que participaron varias listas en los comicios de medio término que se realizaron en mayo en la provincia.

“Esta etapa nos agarra en otro contexto, para las elecciones nacionales, y hay una gran predisposición a conformar un gran frente contra las políticas del presidente (Javier) Milei que ignora a las provincias”, sostuvo.

Remarcó la situación de crisis que viven los municipios “que están sufriendo el ajuste y siempre fueron el último paragolpes de la democracia y los que lograron ser la atención social en las bases de los pueblos. Están hoy con una situación muy difícil”, sostuvo y se refirió a la conferencia de prensa pautada para este martes, para dar a conocer la situación que atraviesan debido al achique de la coparticipación que afecta a las economías regionales, los gobiernos provinciales. “La situación es cada vez más desesperante en la gente”, sostuvo.

De este modo, remarcó que es el factor central por el que se vislumbra una etapa a nivel partidario “en donde todos quieren integrar este frente y tener unida a la amplia mayoría del justicialismo y a partir de ahí obtener otro resultado en un momento tan difícil como este donde hay que dejar en claro cuál es el proyecto, si estamos apoyando estas políticas nacionales o no”, remarcó. Sin soslayar otro de los factores ligado a la sentencia “injusta” contra Cristina Fernández de Kirchner, “una lisa y llana proscripción del peronismo” que está forjando la unidad en la provincia y a nivel nacional.

El impacto económico en provincias y municipios

Ayala expresó preocupación por las políticas del gobierno nacional y habló de “la crisis que está pasando el pueblo argentino”. “Muy pocas son las familias que pasan el 15 y ya no están tarjeteando o con problemas para llevar un plato de comida a su casa. Esto hace que los personalismos, las divisiones a veces innecesarias, vayan quedando de lado. Las bases mismas están forzando a que se de esto y en la provincia también está encaminado”.

Se refirió también a la reunión mantenida entre la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, con el exgobernador y presidente del PJ chaqueño, Jorge Capitanih. “Conversaron de trabajar esa posibilidad. Esto recién está en pañales, empiezan los sectores a plantear sus propuestas que no se trata de un amontonamiento sino de una agenda y un proyecto político para trabajar todos juntos y lograr la mayor cantidad de representantes nacionales; los dos senadores y los dos diputados sería lo máximo y va a ser muy útil en el conteo a nivel nacional para frenar un poco estas políticas de ajuste y de marginalidad con las provincias y sobre todo con el norte argentino que tanto está reclamando y siempre es postergado”, acentuó.

Ayala discutió los desafíos que enfrentan varios sectores productivos en la provincia, principalmente el algodón luego de eliminado el fondo que lo apuntalaba, “cuando estábamos recuperando ese espacio nacional que habíamos perdido”.

En el caso de las frutillas, señaló que tiene una base genética significativa, pero solo se cultivan 15 hectáreas, a pesar de la demanda de 60 y 70 hectáreas por parte de empresas lácteas. En el caso del arroz, indicó que ocupa el cuarto o quinto lugar a nivel nacional su producción de arroz, pero solo los grandes productores están prosperando, mientras que los más pequeños carecen de apoyo.

Respecto de la producción de miel de El Impenetrable, mencionó que es casi ecológica y tiene un fuerte potencial de exportación, pero su gestión necesita mejorar para incluir a los pequeños productores. Y también el sector de la madera, agroforestal, enfrentó problemas después del caso “Carbón Blanco” aunque logró normalizarse y sostiene a unas 20 y 30 mil familias.


Martes, 1 de julio de 2025
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER