| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El PJ chaqueño, enfocado en la unidad y en “establecer una dirección futura clara y una organización interna”


Así lo manifestó el diputado Nicolás Slimel, presidente del bloque PJ y dirigente de las 62 Organizaciones Peronistas. Habló de la deuda del Parlamento en generar debate y también del escenario político- electoral que los mantiene enfocados en lograr la unidad para contar con una alternativa opositora fuerte en los comicios nacionales de octubre.


El diputado provincia y jefe del bloque PJ del Parlamento chaqueño, Nicolás Slimel, analizó en CIUDAD TV el panorama política- electoral y también el escenario legislativo por el que expresó su preocupación en relación a la falta de debates al menos en lo que fue la primera parte del año, previo al receso invernal.

Habló de un funcionamiento “mínimo” en la Legislatura provincial. “Funciona poco o casi nada, principalmente en la actividad legislativa que tienen que tener las comisiones. Si bien en algunas hay algún tipo de participación, la verdad es que no hay sesión, no hay temas, no hay ingresos nuevos”.

Habló de la influencia del año electoral en la actividad parlamentaria, lo que lleva a cambios en los acuerdos antes y después de las elecciones. “Ahora, la sensación que tenemos para lo que vienen es que puede haber un gran equilibrio dentro del peronismo”, dijo. Lo que les permitiría discutir temas importantes y potencialmente desafiar la agenda del gobierno provincial “porque tenemos 16 diputados con la posibilidad de un 17 que generaría condiciones favorables para la oposición. Siempre con cordura y con coherencia, no estamos hablando de ningún tipo de despropósito”.

”Pero la coyuntura hace que por lo menos tengamos mesa de discusiones en temas regionales y que afectan a toda la gente”, afirmó.

Consultado sobre la frecuencia de las sesiones y si se mantendrá el mecanismo de debate ordinario cada dos semanas, Slimel coincidió en que es “insuficiente” y sugirió que este cronograma obstaculiza el trabajo legislativo y conduce a la falta de debate sobre temas importantes.

Aseguró que “se termina desprestigiando un Poder tan importante y democrático como es el Legislativo” y remarcó también que es el de mayor desventaja económica en comparación con los poderes Ejecutivo y Judicial. Así y todo, señaló que es el más atacado “porque la gente espera más respuestas del Poder Legislativo”.

En ese contexto, señaló la necesidad de reactivar el debate dentro de la Cámara de Diputados ya sea modificando el Reglamento Interno y estableciendo “condiciones más severas” ya que hay legisladores que en seis meses no participaron de rees de comisión.

En la agenda de la oposición, remarcó que están pendiente de discusión temas como las tarifas de energía y las obras públicas. “Las leyes que han sido aprobadas prácticamente no tuvieron relevancia social”, afirmó y aseguró que “se perdió el debate legislativo”.

Unidad dentro del peronismo y elecciones internas

En otro tramo de la entrevista, Slimel, referente del PJ chaqueño y dirigente de las 62 Organizaciones Peronistas también habló del escenario político- electoral.

Aseguro que la dirección del partido y el mandato de Cristina Fernández de Kirchner y Jorge Capitanich se sintetizan en la búsqueda de la unidad que debe basarse en concepciones ideológicas compartidas y una visión común para el futuro, en lugar de solo una alianza política.

Describió tres pilares clave, “fundamentales” para lograr la unidad peronista: la formación de una lista nacional unificada de candidatos, el fortalecimiento de la unidad del PJ chaqueño y “establecer una dirección futura clara y una organización interna para el partido”. “Son tres patas fundamentales en una mesa que se tiene que discutir en conjunto”, aseguró.

Slimel, que recordó que el 17 de noviembre también se realizarán las elecciones internas del Partido, con las que dijo estar de acuerdo. Pero abogó por el retorno de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), esenciales para seleccionar candidatos que puedan atraer a la sociedad en general, no solo a los miembros del partido. Señala que, si bien las Primarias fueron suspendidas por 365 días, volverán a estar vigentes en las elecciones de 2027.

“Ni el oficialismo, ni la oposición tienen los votos necesarios para suspenderlas. Tiene que haber un acuerdo. Por lo tanto, si no lo hay, la provincia del Chaco en el 2027 tiene que tener PASO”, recalcó.

En la necesidad de esta unidad en la provincia, comentó que se conformarán en lo inminente mesas de trabajo en razón de acercar a espacios a este “frente amplio” que buscan conformar como alternativa electoral al oficialismo, y “con proyectos”. El 17 de agosto cierra el plazo para la presentación de candidatos, 10 días antes el de las alianzas.


Viernes, 25 de julio de 2025
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER