| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Las Transferencias Automáticas de Nación a provincias crecieron 10,4% en julio 2025


Según la Consultora Politikón, hubo un repunte de la coparticipación, pero nuevamente las Leyes Especiales y Compensaciones explican el alza. Por jurisdicciones, también los 24 subnacionales muestran crecimientos acumulados de enero a julio, aunque vuelven a aparecer importantes brechas: Buenos Aires se ubica a la cabeza con un alza del 7,5% y Chaco alcanza una de 3,8%.


En el mes de julio de 2025, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional distribuidas al consolidado de provincias y CABA totalizaron $ 5,05 billones presentando una suba en términos reales1 del 10,4% respecto a igual mes del 2024; sin embargo, contra el mes previo mostraron una contracción del 8,3% real.

Transferencias automáticas de julio, por componentes

Los envíos por COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS alcanzaron los $ 4.612.195 millones (91% del total) y exhiben una variación real positiva en 7,3% interanual, además de incrementarse 3,7% en la comparación mensual. Este desempeño le permitió repuntar levemente tras dos meses consecutivos de bajas.

El incremento se apoya en el buen desempeño del Impuesto a las Ganancias (+20,9% real i.a. y +12% real mensual) y del IVA que se expandió 1,8% interanual, aunque mostró una baja respecto al mes anterior (-0,8%). A su vez, los impuestos Internos disminuyeron -25,8% respecto a julio de 2024 y los Otros Coparticipados -27,1%, descensos que no afectaron la suba global de la coparticipación pero si la contuvieron fuertemente.

Por su parte, el conjunto de LEYES Y REGÍMENES ESPECIALES totalizaron envíos por $211.263 millones (4% del total) y mostraron una expansión real del 42,0% interanual, apoyado en los incrementos observados en los recursos provenientes del impuesto a los Bienes Personales (+219,8%), IVA de la Seguridad Social (+1,7%), impuesto a los Combustibles Líquidos (+15,1%), Régimen de Energía Eléctrica (+6,8%) y Monotributo (+88,9%).

Sin embargo, cabe señalar que este grupo de recursos cayeron 75,5% contra el mes anterior, principalmente explicado por una variación de -91,0% en Bienes Personales por razones de calendario impositivo pero también afectado por un -11,0% en el impuesto a los Combustibles, entre otros. Esta merma de tipo mensual, aunque está muy centrada en el calendario impositivo, fue la que provocó que el total de transferencias automáticas haya descendido 8,3% en la comparación mensual, como se indicó al inicio del informe.

Finalmente, los recursos por COMPENSACIÓN DEL CONSENSO FISCAL totalizaron $225.222 millones (4% del total) mostrando una suba del 76,1% real i.a y +16,8% mensual.

Si bien las transferencias automáticas totales de julio de 2025 crecieron contra igual mes de 2024, no logran aún ubicarse por encima de los valores de los años previos para este mismo mes, con excepción de 2020 y 2021. Por caso, contra julio de 2023 los envíos presentaron una caída del 10,0% y -12,9% en relación con ese mes de 2022. Similar situación se observa para la Coparticipación Federal, que se ubica aún -10,7% vs. julio de 2023 y 12,6% respecto a 2022.

Transferencias automáticas de julio, por jurisdicción subnacionales

Las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron subas reales de los envíos automáticos de recursos de origen nacional durante el mes de análisis, aunque se vieron diversos desempeños apoyados, principalmente, por desigual impacto por distrito de los recursos por leyes especiales y compensaciones, mientras que los fondos por coparticipación crecen en todos los distritos por igual.

En este contexto, la provincia de Buenos Aires presentó el alza más fuerte (13,4%) pero otras cinco provincias también crecen en doble dígito; en el extremo opuesto, CABA presentó la menor variación (7,4%) por nulo de impacto de leyes y regímenes especiales (solo recibe porción menor del impuesto a los Combustibles para FONAVI) y compensación del consenso fiscal (que no recibe).

Resultado acumulado del acumulado enero a julio 2025

El acumulado de los primeros siete meses del año registró transferencias automáticas por $ 33,58 billones y una expansión del 4,5% interanual en términos reales. En ese marco, la Coparticipación Federal no presenta variaciones significativas (apenas +0,3%), al contrario del conjunto de Leyes y Regímenes Especiales y Compensación del Consenso Fiscal que crecen al 63,1% y 93,7% real interanual, respectivamente.

Sin embargo, al medirlos en pesos constantes de julio 2025, los envíos acumulados se ubican por debajo de igual período del 2023: las transferencias totales están -9,2% con Coparticipación en -9,7%; y respecto a 2022 se ubican 10,9% por debajo las transferencias totales y 10,4% la coparticipación en particular.

Por jurisdicciones, también los 24 subnacionales muestran crecimientos acumulados, aunque vuelven a aparecer importantes brechas: Buenos Aires se ubica a la cabeza con un alza del 7,5% real mientras que CABA presenta una variación de apenas el 0,6% por nulo impacto en ese distrito de los conceptos por leyes especiales y compensación de consenso fiscal, como se mencionó previamente.

CoparticipaciÓn Y Trf AutomÁticas 102024


Viernes, 1 de agosto de 2025
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER