Sociedad Estiman que “quemar dólares” para la defensa del tipo de cambio “no tiene mucha expectativa de vida”  En declaraciones a Bloomberg Línea, el economista Luis Secco consideró que “quemar dólares” para la defensa de un tipo de cambio “no tiene mucha expectativa de vida”
“El esquema cambiario actual no es sostenible”, dijo en declaraciones a Bloomberg Línea. Y opinó que el respaldo de EE.UU es solo una “tregua”.
Secco consideró que en el inicio de esta semana podría haber una reacción positiva inmediata en el mercado que incluya baja del dólar, caída del riesgo país y recuperación en los activos financieros argentinos. Sin embargo, también advirtió que “no se resolverán las dudas de fondo sobre la sostenibilidad del esquema macroeconómico”.
En diálogo con Bloomberg Línea, aseguró que el punto clave será si, con el correr de los días, el presidente interpretará los resultados como un respaldo total a su programa actual o como una oportunidad para abrir el diálogo y construir consensos.
“Probablemente haya descompresión, baja del dólar financiero y una reversión parcial de la cobertura reciente. Pero en el mediano plazo el foco volverá a ser el mismo: la sostenibilidad del esquema cambiario y la capacidad del Gobierno para sostener el programa”, remarcó.
La necesidad de generar consensos
Secco subrayó que la falta de consensos políticos es una preocupación central para el sector privado. “El programa de estabilización tiene dos patas: la macro, que el Gobierno puede manejar solo, y la estructural, que requiere acuerdos legislativos”.
“Es muy difícil que la estabilización macro se consolide sin un programa de cambio estructural”, opinó e hizo referencia a las reformas de índole previsional, tributaria, al tiempo que apuntó a la redefinición de la relación fiscal entre Nación y provincias.
El test del Presupuesto y la respuesta de los mercados
El primer desafío será el Presupuesto 2025, el cual Secco describió como “el test ácido” de la voluntad política del Gobierno. “Argentina no puede darse el lujo de tener un tercer año sin presupuesto aprobado. Será clave ver si el Ejecutivo busca acuerdos o si vuelve a retirar el proyecto ante la resistencia”, señaló.
El dólar, entre la tregua y la duda
En el marco de La Noche Electoral organizada por la agencia LLYC en la ciudad de Buenos Aires, el economista se refirió en declaraciones a este medio al respaldo financiero de Estados Unidos, Secco fue categórico: “El apoyo norteamericano es una tregua”.
“Tener semejante espalda te te habilita a demorar decisiones. No me gustaría ver una defensa de nuevo de un tipo de cambio que luce apreciado”.
El economista planteó que el Gobierno confía en la fortaleza del peso, pero advirtió que “una moneda fuerte es un punto de llegada, no de partida”. Según explicó, la cuenta corriente sigue negativa, el Banco Central no acumula reservas, con lo que “no habría que usarlo para defender un tipo de cambio”.
“Quemar dólares que no tenemos para la defensa de un tipo de cambio que luce insostenible, me parece que no tiene mucha expectativa de vida”, estimó. “Lo de hoy no es sostenible ni genera confianza. Hay que explicitar las reglas del respaldo de Estados Unidos, para qué se usa y bajo qué condiciones se gatilla”, sostuvo.
Señales al mercado y reformas en agenda
De cara a las próximas semanas, Secco destacó que los mercados estarán atentos a dos factores: la respuesta política y las señales del Ministerio de Economía. “El Gobierno generó grandes expectativas sobre la agenda de reformas. Ahora tiene que mostrar el delivery”, dijo.
Según el economista, la credibilidad del programa depende de que se perciba como algo permanente. “El principal problema hoy es la sensación de transitoriedad. Un plan que cambia de fase en fase no genera confianza. Hay que mostrar un rumbo claro y sostenido”.
Lunes, 27 de octubre de 2025
|