Sociedad Caso Cecilia: en medio de un fuerte operativo de seguridad, comenzó la selección de los jurados 
Este martes, desde las 8, el Centro de Convenciones Gala se convirtió en el escenario de una parte trascendental del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
la selección de los jurados. Las audiencias se extenderían por tres días, en los horarios de 8 a 17, de corrido.
Durante esa instancia, las partes harán preguntas y los evaluarán para conformar un jurado lo más imparcial posible. Podrán realizar recusaciones con y sin causa, que serán resueltas por la jueza técnica del proceso, Dolly Fernández. Para este martes estaba prevista la presencia de alrededor de 180 jurados. Según pudo saber CHACO DIA POR DIA, asistieron 162. Esta audiencia no será transmitida para proteger la intimidad de los jurados.
De acuerdo a la Ley 2364-N, las partes tienen la posibilidad de recusar sin causa sólo a cuatro potenciales jurados, mientras que con causa lo pueden hacer de manera ilimitada. Este tipo de recusación podrá hacerse porque el jurado no es elegible para actuar como tal; tiene parentesco de consanguinidad o afinidad dentro del cuarto grado con el acusado, su abogado, el fiscal, con la persona que se alega agraviada o con aquélla cuya denuncia motivó la causa o tiene con el acusado o con la persona que se alega agraviada relaciones de tutor y pupilo, de abogado y cliente, de patrón y empleado, o de propietario e inquilino; que es parte contraria al acusado en una causa civil, o que lo ha acusado o ha sido acusado por él en un proceso criminal.
También puede ser utilizado como motivo de recusación que actuó en un jurado que ha juzgado a otra persona por los mismos hechos que motivan la acusación, o ha pertenecido a otro jurado que juzgó la misma causa, o que tiene conocimiento personal de hechos esenciales en la causa o que no puede juzgar la causa con completa imparcialidad.
Una vez conformado el jurado (conformado por seis varones y seis mujeres), el juicio continuará en el auditorio del Centro de Estudios Judiciales (Juan B. Justo 42), donde se desarrollarán las distintas etapas
En el Centro de Convenciones están presentes los imputados: César Sena, acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, en calidad de autor; sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña, como partícipes primarios del mismo delito; y Fabiana González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, imputados por encubrimiento agravado.
El Equipo Fiscal Especial está integrado por el fiscal de Cámara Juan Martín Bogado y los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez.
Además, las querellas están representadas por Gustavo Briend, en nombre de Gloria Romero, y por Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela, de la Subsecretaría de Género y Diversidad.
En tanto, las defensas están a cargo de Gabriela Tomjlenovic (por César Sena); Ricardo Osuna y Nicolás Boniardi Cabra (por Emerenciano Sena); Celeste Ojeda (por Marcela Acuña y Griselda Reinoso); Elena Puente (por Fabiana González y José Obregón); y Mónica Sánchez (por Gustavo Melgarejo). Este martes se sumó a la defensa de Emerenciano la abogada, Olga Mongelós.
A diferencia de lo que fue la previa del juicio, durante esta mañana se pudo ver escasa presencia de prensa porteña: sólo dos medios. Por otra parte, está dispuesto un gran despliegue policial para custodiar el proceso, estimado en 100 uniformados. Asimismo, más temprano, llegó en avión a Resistencia la madre de Cecilia, Gloria Romero. Acompañada de su otra hija, Romero fue escoltada por Gendarmería Nacional al pisar suelo chaqueño.
Cómo sigue
Una vez conformado el jurado, el juicio continuará en el auditorio del Centro de Estudios Judiciales (Juan B. Justo 42), donde se desarrollarán las distintas etapas. Primero, la jueza Fernández dará las instrucciones iniciales que deberán seguir los jurados. Luego, cada parte expondrá su teoría del caso en los alegatos de apertura: comenzará el Equipo Fiscal Especial, seguido por las querellas y las defensas.
En la etapa de producción de prueba se escucharán los testimonios de testigos y peritos. Posteriormente, en los alegatos de clausura, cada parte volverá a exponer su interpretación de los hechos y solicitará al jurado el veredicto que considere adecuado.
Finalmente, la jueza leerá las instrucciones finales, repasará los hechos y explicará las opciones de veredicto para cada imputado. Tras esa lectura, el jurado pasará a deliberar, proceso que debe durar al menos dos horas. El veredicto deberá ser unánime.
Las audiencias de apertura y clausura, las instrucciones iniciales y finales, así como la lectura del veredicto, serán transmitidas en vivo por el canal oficial de YouTube Juicio por Jurados Chaco.
El público y la prensa podrán seguir las declaraciones de testigos desde el auditorio del Superior Tribunal de Justicia (López y Planes 215), previa acreditación, donde se retransmitirá en vivo el juicio.
Martes, 28 de octubre de 2025
|