Sociedad Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas  Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios
La Cámara de Diputados consensuó dictámenes de mayoría y de minoría a favor de declarar la emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en todo el territorio nacional, por el término de 365 días ó 18 meses (en alguna propuesta), prorrogable por un año en caso de mantenerse las causas que dieron origen a la misma.
de intereses resarcitorios y punitorios y multas para el cobro de las infracciones cometidas. Beneficios Comerciales y Crediticios
Devolución del 25% del IVA tributado a consumidores que realicen sus compras de productos de primera necesidad, en comercios minoristas incluidos en la emergencia. El plazo de devolución no podrá ser superior a los 60 días contados desde el perfeccionamiento de la compra. Liberación de derechos de exportación de bienes de toda clase siempre que no realicen giro de utilidades o pago de honorarios al exterior, ni otorguen préstamos a otras empresas, unidades de negocio o casa matriz, radicadas en el exterior. Reintegro del 5 % sobre el valor FOB informado en la declaración de exportación o permiso de embarque, en un plazo determinado. Garantía de un 30% como mínimo de espacio en góndolas y exhibidores. . Tasas preferenciales de financiamiento de créditos del Banco de la Nación Argentina. Crear nuevas alternativas de asistencia financiera para acceder a líneas de crédito destinadas al desarrollo de proyectos de inversión, adaptación de la planta productiva, ampliación o nuevas líneas de producción; adquisición de bienes de capital; modernización tecnológica; capital de trabajo; adquisición de insumos, materias primas y salarios de nuevos trabajadores. Protección Tarifaria
Reducir el 50% de los aumentos de tarifas en los servicios públicos de energía eléctrica, gas natural, y agua y saneamiento. No producir cortes en el suministro de los servicios públicos de distribución de energía eléctrica, de agua potable y desagües cloacales. Se espera que la discusión y aprobación de un texto unificado se concrete en el recinto de la Cámara de Diputados antes del recambio de los legisladores en diciembre, aunque cabe prever que algunos de los aspectos señalados quedarán relegados ante los proyectos legislativos que enviará el Poder Ejecutivo nacional y que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Jueves, 30 de octubre de 2025
|