| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo


El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, “hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnico”.


Evaluó el retroceso del oficialismo en comparación con 2023 y la consolidación de una disputa binaria entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

El periodista y analista político Dardo Fernández, director de Diario Sobre Diarios, realizó un balance del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo y planteó que el resultado, aunque favorable a La Libertad Avanza, muestra un escenario más ajustado en varias provincias del país.


“No hay duda de que La Libertad Avanza ganó la elección del domingo pasado. Un 40 o 41% de la sociedad argentina respalda las propuestas del partido. Fue el espacio que más diputados y senadores obtuvo, y el que más votos reunió en todo el país”, sostuvo.

Sin embargo, Fernández remarcó que “en ocho provincias el resultado fue prácticamente un empate técnico”. Ejemplificó: “En La Rioja había una diferencia de apenas 100 votos. En el Chaco también la ventaja fue de unos pocos miles de votos, y en La Pampa el justicialismo ganó por apenas dos puntos”.

“Si uno mira el mapa, ve 15 provincias pintadas de violeta y siete de celeste, pero cuando se observan los números en detalle, se advierte que hay ocho provincias donde la elección está dividida”, explicó.

Fernández diferenció tres situaciones en el país: “Hay once provincias donde La Libertad Avanza ganó cómodamente, cinco donde se impuso el justicialismo, y ocho donde los territorios están en disputa”. Agregó que “en algunos casos, como Corrientes, la competencia fue entre el partido del gobernador Valdés y La Libertad Avanza; en otros, como Neuquén, entre la neuquinidad y el oficialismo nacional”.

Según el analista, el resultado mostró una tendencia hacia la polarización: “Fue una elección binaria. Veníamos de una elección de tres tercios y esta vez el tercer tercio, que era Provincias Unidas, prácticamente desapareció. Cayó de forma contundente ante La Libertad Avanza en la mayoría de los territorios”.

Fernández también se refirió al desempeño del presidente, Javier Milei. “Perdió una cantidad importante de votos. En el ballotage de 2023 tuvo el 56% y ahora obtuvo el 40%. Ese 15% que se perdió fue un voto blando que se dispersó, quizás hacia expresiones locales o hacia Fuerza Patria”, evaluó.

Recordó además que “esta fue su primera elección de medio término” y subrayó que históricamente, “en siete elecciones de medio término, el oficialismo nacional ganó cinco”. En ese marco, indicó que Milei enfrenta “presiones de distintos sectores para avanzar con reformas”, aunque advirtió que “para eso necesita construir consenso, diálogo y alianzas en el Congreso”. “Si Milei se transforma en un político que busca consensos y alianzas, sería contra natura del Milei que ganó en 2023”, observó Fernández.

En cuanto al panorama opositor, señaló que “Axel Kicillof nunca dijo que quiere ser presidente de la Nación”. Según el periodista, el gobernador bonaerense plantea que “hay que construir una nueva fuerza, generar unidad y consenso, pero nunca manifestó intención presidencial”.

Pese a la derrota en la provincia de Buenos Aires, Fernández destacó el crecimiento del peronismo: “Fue una elección pareja, casi un empate técnico. Y es la elección de medio término donde el peronismo sacó más votos. En las últimas cuatro elecciones legislativas ha aumentando su caudal”.

Por último, subrayó que “el peronismo no tuvo un candidato nacional ni una política de alianzas homogénea”, aunque en algunos distritos, como Tucumán, “la unión de Fuerza Patria con sectores del PJ permitió ganar con el 50% de los votos”.

“El resultado muestra que, aunque Milei sigue siendo el actor principal del sistema político, el mapa está lejos de estar definido. Hay provincias divididas y un electorado que empieza a reacomodarse”, concluyó Fernández.


Viernes, 31 de octubre de 2025
...

Volver

Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Polémica por las sanciones viales
Fotomultas en el Chaco: entre la prevención y la recaudación
Locales | Desde el Gobierno chaqueño afirman que las infracciones buscan reducir accidentes; mientras abogados denuncian irregularidades y plantean su inconstitucionalidad.
Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761936173