| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Panorama financiero
Bolsas de Europa caen hasta 2,1% ante la preocupación por los altos costos de financiación en Italia
Las principales bolsas de Europa presentan bajas tras la colocación de deuda en Italia, que pagó casi el doble en la primera subasta con Monti a cargo del destino de los italianos.


La reiterada negativa de Alemania a la creación de eurobonos y a una mayor intervención del Banco Central Europeo (BCE) provocaban ayer fuertes pérdidas en los mercados de renta variable, que a esta hora aún no habían tenido en cuenta la rebaja aplicada por la agencia de medición de riesgos Moody's a la deuda soberana de Hungría, a la que ha colocado al nivel de bono basura.

Entre las referencias de la jornada, Italia colocó 10.000 millones de euros en bonos a 6 meses y 2 años, en la primera oferta de títulos de deuda pública tras la constitución del Ejecutivo de Mario Monti, que abordará hoy con el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, la situación financiera del país.

Además, tras cerrar ayer por el día de Acción de Gracias, la bolsa de Nueva York celebra hoy una sesión más corta. En esta jornada, los estadounidenses se lanzan a comprar en el tradicional "viernes negro", el día de mayores ventas del año y en el que los comerciantes suelen cambiar los números rojos por los negros.

Por otro lado, los mercados de valores asiáticos terminaron hoy la jornada con pérdidas en la mayoría de parqués, después de que las reuniones entre los líderes de Alemania, Italia y Francia en Estrasburgo no hayan alentado el optimismo.

En la Bolsa de Hong Kong, el indicador Hang Seng sufrió una caída de 245,62 puntos, equivalente al 1,37 %, hasta situarse en 17.689,48 puntos, en una sesión en las que sus cuatro subíndices registraron pérdidas. En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok retrocedió 13,32 puntos, equivalentes a un 1,36 por ciento, y el indicador SET quedó en los 967,18 puntos. En Singapur, el índice Straits Times de la ciudad-estado bajó 33,22 puntos, el 1,24 por ciento, que lo dejaron en 2.643,93 puntos al cierre de la negociación. En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur perdió 16,44 puntos o un 1,14 por ciento, para que el índice KLCI quedase en 1.431,55 puntos.

También la Bolsa de Seúl cerró hoy con una caída superior al 1 por ciento por la persistente preocupación en la crisis en la zona euro y los temores de los inversores ante posibles nuevas rebajas en las calificaciones de deuda, como sucedió con Portugal. El índice Kospi cerró con una bajada de 18,66 puntos, el 1,04 por ciento, y terminó la sesión en 1.776,4 unidades.

La Bolsa de Shanghái cerró con una caída de un 0,72 por ciento, lo que supone su octavo cierre a la baja de las últimas dos semanas, en una racha que ha colocado a su principal indicador ya por debajo de los 2.400 puntos. El índice general de Shanghái (acciones convertibles y no convertibles), concluyó su cotización diaria en 2.380,22 puntos, 17,33 puntos por debajo del cierre de ayer.

La Bolsa de Tokio cerró con una leve caída de 0,06 por ciento y terminó la semana prácticamente plana, en una jornada marcada por la compra de gangas que se vio ensombrecida por el persistente temor de la crisis en la zona del euro. El selectivo Nikkei bajó 5,17 puntos, el 0,06 por ciento, y quedó en 8.160,01 puntos


Fuente: Ambito.com


Viernes, 25 de noviembre de 2011
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER