Atilio Velázquez, presidente del InSSSeP
"El paro de los médicos es para seguir cobrando el plus y que yo me vaya"
El presidente del InSSSeP aseguró que "no tengo absolutamente más nada que ver que con mi lucha y oposición de eliminar definitivamente el plus". Y volvió a apuntar a la conducción de la Federación Médica

Viernes, 25 de noviembre de 2011
En declaraciones radiales, el titular de la Obra Social, reconoció - respecto de lo afirmado por el titular de la Federación Médica - que "tenemos opiniones encontradas. Porque él hace un paro para defender el plus, y nosotros estamos tomando medidas para eliminarlo. Es decir, estamos en proyectos totalmente antagónicos".
"El plus tiene la misma edad que Matta en su gestión, porque nació hace 25 años y él está hace 30", disparó.
Asegurando que la suspensión del crédito a los afiliados del InSSSeP por parte del Círculo Médico y los Colegios del interior provincial, "en realidad es una medida que están tomando por el paro que van a hacer los trabajadores en contra del plus y pidiéndole al gobierno que ponga fin a esto".
"Lo que tienen que saber los afiliados es que, el endeudamiento del InSSSeP con los prestadores, es un negocio de la cúpula de la Federación Médica del porcentaje que le cobran por cada mes a cada médico por el sistema de captación de información propia y por la industria del juicio", redobló Velázquez.
Indicando, sobre esto último, que "todos los fin de año te dicen que si no me pagás esta semana te inicio un juicio. Te inician el juicio y después surge un ministro llamativamente sensible con la cúpula de la Federación Médica y te dicen arreglemos, arreglemos. Te ofrecen un fideicomiso para normalizar la deuda con ellos, pero Federación te dice no, vamos a aceptar un plan de pagos pero ustedes me tienen que pagar los honorarios del juicio".
Asegurando que "el año pasado, a fin de año, le pagamos $300 mil de gastos por un juicio; y, seguramente, este año están buscando lo mismo porque eso forma parte del sostenimiento de esa cúpula".
"Nosotros no vamos a negociar más. Ya le dijimos que no va haber más convenio con la Federación Médica mientras no eliminen el plus", remarcó.
Después, Velázquez aseguró que no va firmar nada, "ni tampoco el Directorio y los que vengan en nombre de Capitanich y del peronismo. Ninguno podrá hacerlo porque tendrá las manos atadas para firmar un convenio que vaya en contra de esto que estoy señalando".
Qué pueden hacer los afiliados.
Ante la falta de crédito, no de atención, por parte de los prestadores, Atilio Velázquez sorprendió al señalar que "tienen una lista alternativa que son los Colegios Médicos en toda la provincia y pueden concurrir a los Sanatorios de ACLySA. Es decir, hay una cobertura importantísima".
En ese sentido, el funcionario ignoró el comunicado (publicado en este medio) donde el Círculo Médico de Resistencia y los Colegios Médicos del interior señalan que desde la 0 hora de este viernes procederán a la suspensión del crédito, no así a la atención médica de activos y pasivos del InSSSeP.
Agregando, no obstante, que si tienen alguna dificultad, "deberán concurrir a la delegación del InSSSeP donde lo van a asesorar cómo tienen que actuar".
Fuente: Chaco Día por Día