| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Se realizaría en Diciembre
Avanza la creación del Banco del Sur y anuncian un nuevo plan de infraestructura regional
El Consejo Suramericano de Economía y Finanzas de la Unasur saludó la inminente puesta en marcha del Banco del Sur y anticipó el lanzamiento de un nuevo plan de infraestructura por 16.000 millones de dólares
En una conferencia de prensa brindada al finalizar el encuentro, el ministro de Economía, Amado Boudou, oficializó el traspaso de la presidencia pro témpore del Consejo de Economía y Finanzas a Paraguay, si bien este país solicitó que la coordinación de los equipos técnicos continúe a cargo de Argentina.

Boudou destacó "los logros de los países miembro en el encuentro de hoy, de mostrar que la región tiene consenso y políticas para enfrentar una crisis generada en los países desarrollados pero de impacto global, dada la magnitud de la crisis".

"Para que la crisis no golpee a nuestros pueblos trabajamos en conjunto para amortiguar el impacto", con políticas comunes y "una nueva institucionalidad", como las medidas para aumentar el comercio intrarregional y la creación del Banco del Sur, cuyo avance se plasmó en la Declaración del Consejo, agregó el ministro y vicepresidente electo.

A su turno, la secretaria general de la Unasur, la colombiana María Emma Mejía, precisó que el próximo 30 de noviembre, en Brasilia, los ministros de Infraestructura terminarán de dar forma a un "ambicioso" plan regional, "que integrará verdaderamente la región" y que demandó 10 años de elaboración, "con 31 proyectos de acción prioritaria seleccionados que demandarán una inversión de 16.000 millones de dólares".

Será "un nuevo plan de infraestructura en nuestro continente que permitirá el acceso a servicios públicos e infraestructura en la región, lo que será un igualador de oportunidades e ingresos muy importante", consideró Boudou, quien ponderó la función que tendrá dentro de este plan la Corporación Andina de Fomento (CAF).

"Serán herramientas clave para llevar el plan adelante", subrayó el ministro argentino.

El encuentro que sostendrán los responsables del área de Infraestructura se realizará unos días antes de la cumbre de presidentes de la Unasur que se realizará el 3 de diciembre en Caracas.

Sobre el Banco del Sur, Mejía dijo que "confiamos en que antes del 15 de diciembre", la Cámara de Diputados de Uruguay apruebe el proyecto de creación de la entidad regional, que ya tiene media sanción en el Senado de ese país.

La fecha clave sería antes de que culmine la sesión parlamentaria del 2011 del socio del Mercosur. Uruguay pasaría a ser de esta forma el quinto Estado necesario -junto a Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina- para reunir el requisito de mayoría del 66,3% del capital suscripto, lo que activará la aprobación del convenio constitutivo de la entidad financiera regional.

Al respecto, Boudou destacó que "estamos a un paso de poner en marcha el convenio constitutivo del Banco del Sur, a días nomás de poder avanzar en este sentido".

Por su parte, la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, destacó el consenso alcanzado durante el encuentro "no sólo acerca de la necesidad de generar una nueva institucionalidad sino también en los diagnósticos respecto de la crisis internacional, y de las fortaleza de los países de la región para enfrentar esta crisis y amortiguar su impacto".

"A contrapelo de las economías desarrolladas -agregó-, la región logró crecer a partir del mercado interno y mejora de niveles de igualdad, enfrentando desafíos de profundizar tendencias y proceso de diversificación economías".

Consultado sobre la opinión de si los países europeos entrarán en recesión o estancamiento, Boudou consideró que esa diferenciación es una cuestión semántica, ya que "lo que vemos es que el mundo anda a menor velocidad que nosotros, que lejos de ser el furgón de cola, pretendemos ser la nueva locomotora de la economía mundial".

Sobre el fomento del uso de monedas locales en el comercio intrazona, otra de las herramientas propuestas, "el grupo técnico relevó a los ministros tres sistemas existentes. Convenio de Aladi, el sistema SML que aplican la Argentina y Brasil y el Sucre", precisó el viceministro de Economía, Roberto Feletti.

Respecto de "estos dos últimos sistemas, de reciente creación, se aconsejó un monitoreo para evaluar si sus bondades son extensivas al conjunto de la región", concluyó Feletti.


Sábado, 26 de noviembre de 2011
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER