| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
SAENZ PEÑA
Instan a la sociedad a involucrarse en la lucha contra la trata de personas

SAENZ PEÑA (Agencia) - Un llamado a la sociedad en general, no sólo de Chaco y la Argentina, sino de toda América Latina, se formuló desde Sáenz Peña, en el marco del pre congreso latinoamericano de violencia de género y trata de personas realizado en el aula magna de la Universidad Nacional del Chaco Austral.



Ese llamado está orientado a que la sociedad se involucre en la lucha contra este flagelo el que fue calificado como “un verdadero monstruo social” que impacta negativamente en las familias por su desintegración. La Universidad Nacional del Chaco Austral fue sede del Congreso Latinoamericano de Violencia de Género y Trata de Personas “Chaco Dialoga con Latinoamérica”, ocasión donde se escucharon las conclusiones de los panes a cargo de los distintos moderadores y las conclusiones del Comité Latinoamericano Observa la Trata.
Oscar Arturo Castro Soto, presidente del Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas tuvo a su cargo la lectura de dichas conclusiones al tiempo reconoció que “se requiere la participación de todos en múltiples direcciones para combatir este fenómeno”.
Sostuvo que “la trata de personas en América Latina es un fenómeno complejo que ha cobrado ya millones de vidas sumergidas en el anonimato y la explotación. Pocas son las personas que han logrado salir de ella. Miles de niños, niñas y mujeres vieron truncado sus derechos por medio del crimen organizado, la mayoría de las veces en contubernio con policías y funcionarios públicos, empresarios y actores sociales que se ven beneficiados de la verdad económica que les significa”.

Las redes de
trata de personas
Dijo que las redes de Trata y Tráfico de Personas la mayoría de las veces trabaja sobre la comercialización de los cuerpos.
“Las personas que se ven involucradas en la trata de personas ponen sus vidas en manos de otros consciente o inconscientemente voluntaria o involuntariamente y sus cuerpos y sus voluntades son explotadas de muy diversas formas sexual, laboral, domestica, etc. Afortunadamente en la última década se ha observado un adelanto mundial y particularmente en América Latina que visualiza la Trata de personas con fines de explotación como un problema público y complejo que debe ser combatido y erradicado”.
Reconoció que todos los países de América Latina contienen disposiciones legales de carácter preventivo, proactivo en la prosecución del delito y en la protección de la víctima y son un aliciente para el estado nacional. No obstante dijo Castro Soto que “este fenómeno que combate la Trata de Personas es muy incipiente en cuanto a los resultados se refiere y presenta una serie de dificultades para ser aplicable. El delito de Trata de Personas vuelto una camisa de fuerza en la mayoría de los países por contener los fenómenos de captación y traslados con fines de explotación”.
Castro Soto sostuvo además que “la Trata de Personas como un fenómeno complejo y dinámico en el que interviene muchos factores para cometer un delito y en muchas casos con la complacencia de autoridades y policías y puede decirse incluso si se comprobara la participación de los organismos del estado en la desaparición de personas de sus entornos vitales y sus familias podríamos encontrarnos con Crímenes de Lesa Humanidad toda vez que allí se realizan una sistemática violación a los Derechos Humanos”.
Finalizando su discurso celebró los resultados de este Pre Congreso que ha facilitado la vinculación entre las familias y los actores sociales, la vinculación entre las instituciones públicas y la sociedad civil, siempre en el ánimo de colaborar a pesar de las divergencias y a construir respetando las diferencias y de asumir juicios abiertos a la crítica y la autocritica. En este punto dijo que “se requiere la participación de todos en múltiples direcciones para combatir este fenómeno”.
Desde la Presidencia de Observa la Trata saludaron este esfuerzo chaqueño por articular voluntades, compartir saberes, propiciar espacios de encuentro y organización con la participación de esta prestigiosa Universidad y de la Jueza Zumilda NIremperger.

Fructífero encuentro
Por su parte la jueza Zunilda NIremperger remarco el agradecimiento a la Universidad del Chaco Austral, la Asociación de Magistrados, al gobierno de la Provincia del Chaco y al Ministerio de Educación de la Provincia. “Ha sido desde mi punto de vista muy fructífera esta reunión y esta oportunidad de intercambio”, comenzó diciendo la anfitriona de este Pre Congreso Latinoamericano.
Destacó la exposición de los moderadores “estuvieron impecables en sus conclusiones y creo que cada uno de ellos ha dejado los lineamientos bastante claro de lo que hay que ocuparse y de lo que esta pasado hasta el día de hoy y en lo falta avanzar en esta temática. Pero también es cierto que también fue mucho lo que se ha avanzado, porque los gobiernos están empezando a tomar noción de que esto existe y seguiremos trabajando en esto que en definitiva y como objetivo fundamental era esta ocasión de reunirnos, de saber que ahora estamos unidos y creo que en estos dos días nos hemos empoderado para poder empoderar a otros para ser multiplicadores de este esfuerzo y de este objetivo común que tenemos que es la de luchar por la Trata de Personas”, concluyó Zunilda Niremperger.






FUENTE: DIARIO nORTE


Lunes, 26 de noviembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER