| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Transportistas de carga reclaman la aplicación de las nuevas tarifas en cereales
El transporte de carga comenzó en la jornada de ayer a concretar medidas de reclamo, con concentración en la rotonda de rutas 16 y 95, ante el inminente inicio de la cosecha de girasol y la falta de definición en el pedido de actualización de la tarifa que los acopiadores pagan al transporte desde hace dos años.
Los transportistas chaqueños, desde el inicio del nuevo año agrícola, comenzaron con las tratativas para actualizar la tabla de tarifas del flete de cereales. El congelado cuadro tarifario fue motivo de varias reuniones del sector de transporte de la provincia, encuentros en los que se expusieron en detalle el incremento de los costos y los números negativos en la rentabilidad. En los encuentros realizados en la previa del inicio de la trilla de girasol, los transportistas redactaron un nuevo cuadro de tarifas. Los valores propuestos para esta campaña condicen con la actualización de tarifas que en las próximas horas haría pública la Subsecretaría de Transporte de la Nación, mediante la disposición en la que “sugiere” los importes que se deben pagar en el país por el traslado de la producción de granos.
Con los nuevos valores hechos públicos y ante la ausencia de una respuesta positiva al pedido de cumplimiento de las nuevas tarifas para la cosecha de girasol, el transporte decidió salir a las rutas pero no para transitar, sino para manifestarse y reclamar que los dadores de carga paguen a los camiones los nuevos valores. El reclamo, hasta el mediodía de ayer, concentraba a los camiones en tres puntos de la provincia: Sáenz Peña, Charata y Las Breñas.

Todo el centro chaqueño

En el centro chaqueño ya los transportistas habían comenzado a concentrarse, en la rotonda de acceso a la ciudad, en la tarde noche del jueves. En la mañana de ayer la presencia de vehículos se incrementó, decidiendo los responsables de los transportes reunidos que la metodología del reclamo solamente afectaría la circulación de los camiones de flete de cereales
La modalidad de protesta implementada -al menos hasta el mediodía pasado- no interrumpía el paso del tránsito de vehículos particulares y rodados de carga urbana, o de traslado de otras mercaderías que no fuesen granos. “No queremos complicarles la vida a los vecinos de la zona, pero necesitamos parar a todos los camiones que respondan al flete de cereales, para que los dadores de carga nos escuchen y respeten la actualización de las tarifas que estamos proponiendo”, decía Said Tarabai, presidente de la Cooperativa de Transportistas de Sáenz Peña. “El sector está quebrado y lo único que pedimos es que nos paguen lo que le están descontando al productor, porque aquí los únicos que ganan son los acopios, ya que el agricultor paga una tarifa que no le llega al transportista”, añadieron los referentes del transporte de Villa Ángela que se sumaron al punto de protesta en Sáenz Peña.

Descuentos al agricultor

Mientras los camioneros se manifestaban en la rotonda de las rutas 16 y 95, dirigentes del sector agropecuario se acercaron al lugar a cruzar números con los transportistas que reclaman el cumplimiento de las nuevas tarifas. “Los productores, desde la campaña pasada, están pagando las tarifas que fueron sugeridas por la Nación mediante la disposición de la Subsecretaría de Transporte, que rige desde el 1 de abril y que tendrá valores actualizados en diciembre”, insistió en afirmar Said Tarabai.
Los referentes del campo, que estuvieron con los camioneros en el mismo lugar de la protesta, habrían corroborado que los descuentos que se les aplican por cada operatoria, en concepto de fletes, difieren considerablemente con el monto que el dador de carga paga al camión que lleva la mercadería a los puertos de comercialización. “Los productores vinieron y corroboraron que mientras a ellos les vienen descontando más de cuatrocientos pesos desde la campaña pasada, a nosotros los acopios nos quieren seguir cargando por doscientos pesos la tonelada”, refirió Tarabai.
En consecuencia, y con los números del campo y el transporte expuestos, los camioneros insistían en que la protesta que se concreta apunta directamente “a los acopios que deben cumplir con el pago de una tarifa que se respeta en todas las otras provincias”. “En cualquier otro lugar agrícola del país las tarifas de la tabla de referencia son cumplidas, pero en el Chaco los acopios nos tiran abajo los valores sugeridos y el beneficio es exclusivo de las empresas acopiadoras, deteriorando la economía del transportista y del productor”, mencionaban desde la manifestación los transportistas de carga.
“El arancel que publicó el gobierno nacional el 1 de abril fue cumplido en todas las provincias, menos en el Chaco”, reconocía Said Tarabai. Agregó que “en nuestra provincia siempre es la misma historia, porque desde hace dos años los dadores de carga nos pagan el mismo valor mientras que a los productores les descuentan la tarifa de referencia nacional. El agricultor paga un precio que al camionero no le llega”.

Valores actualizados

La actualización de los precios de referencia, emitidos desde la órbita del Estado nacional, que regirían a partir de este nuevo mes, propone que los ochocientos kilómetros que se recorren desde el Chaco a los puertos de Rosario se paguen trescientos doce pesos por tonelada. En los precios que regirán desde diciembre, también se menciona que el arranque tendrá un valor de treinta y tres pesos con ochenta y cinco centavos.
En lo que refiere a las distancias hacia el puerto de Barranqueras, según la tabla nacional, el recorrido de ciento ochenta kilómetros tendrá un valor de ciento treinta y ocho pesos con ochenta y cuatro centavos por tonelada. Si el traslado hacia el puerto chaqueño es desde la zona de Charata, el recorrido será de doscientos setenta kilómetros con un precio sugerido de ciento ochenta y ocho pesos con noventa y cuatro centavos por cada mil kilos de cereales fleteados.



Fuente y foto:Diario Norte


Sábado, 1 de diciembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER