| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
“Brasil se volverá todavía más proteccionista en 2013”
Así lo aseguró el economista argentino Gustavo Segré en diálogo con #PadillaEnAmérica. La nueva estrategia causará problemas comerciales con sus socios del Mercosur y el resto del mundo. Dijo además que el desafío es controlar la inflación








A partir del 1º de enero de 2013 entrará en vigencia una resolución del Senado brasileño que reduce el impuesto al tránsito entre estados de Brasil para los productos importados por ese país.



Pero al contrario de lo que podría suponerse, que el producto se volverá más barato, esto provocará problemas a los importadores, porque con el transcurrir de las operaciones irán acumulando crédito fiscal que no podrán traspasarle al siguiente eslabón comercial y esto aumentará el costo de la mercadería, según explica Segré.



Para el CEO de la consultora Center Group y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Pablo, esta medida provocará “una baja en las importaciones porque aumentarán sus costos, favoreciendo a la industria nacional. Y esto desembocará en problemas comerciales de Brasil con el resto del mundo, y en particular con sus socios del Mercosur”.



Otro de los grandes desafíos que enfrenta la administración de Dilma Rousseff es el control de la inflación, y para Segré “cualquier cosa que atente contra la meta oficial del 4,5%, ya sea una suba o una baja del 2% sobre esa cifra, es algo que irrita al Gobierno".



"Pero igual no creo que la suba de precios vaya a afectar el crecimiento, porque esto también es una forma de sustituir importaciones ya que al encarecerse las mismas la industria nacional tendrá la oportunidad de reemplazarlas”, ha dicho en diálogo con #PadillaEnAmérica.







Con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) del gigante sudamericano, Segré dijo: “Creo que el crecimiento cercano al 4% es suficiente, porque Brasil siempre mira a largo plazo. Prefiere crecer menos pero en forma permanente que crecer a tasas asiáticas o en las tasas que ha tenido Argentina en los últimos años, y que esto le genere problemas estructurales más fuertes en sus indicadores económicos".



"Crecer al 4% y con una inflación del 4,5% son cifras ideales para cualquier parte del mundo, antes que crecer explosivamente y que esto genere un problema inflacionario en el futuro”, agregó.



Por otra parte, aunque es muy complicado pensar en un Brasil con una apertura comercial a nivel internacional como la que tienen Chile o Mexico, el economista pronosticó “que Brasil se abrirá comercialmente al resto del planeta cuando mejore su infraestructura, porque con la actual las empresas brasileñas están teniendo un costo elevadísimo de producción. Aunque el Brasil de hace unos años era todavía más cerrado en el aspecto comercial que el de ahora”.



Otro inconveniente que deberá superar la sexta economía del mundo es el hecho de que en su mayoría produce materias primas. En este sentido, Segré afirmó: “En los próximos años veo una diversificación de la base productiva de Brasil, porque está trabajando seriamente en la disminución del costo de producción. Además ahora maneja tasas de interés un poco más lógicas en lo que se refiere al comercio internacional y al ámbito mundial de lo que tenía hace unos años”.





Fuente; Infobae


Miércoles, 5 de diciembre de 2012
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER