| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Una firma argentina se presentó en Nueva York para defender a bonistas del canje
La firma de banca de inversión Puente Hermanos se presentó ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York como "parte interesada" en el juicio en el que se analizará el fallo de primera instancia del juez Thomas Griesa.



La empresa se presentó como "parte interesada", en el juicio, que tendrá una audiencia clave el próximo 27 de febrero, y en el que se analizará el fallo de primera instancia del juez Thomas Griesa, suspendido luego por la Cámara de Apelaciones de Nueva York.

Las medidas de Griesa, que implicaban pagarle al fondo buitre NML a costa de los pagos destinados a los bonistas que aceptaron el canje, se encuentran congeladas hasta la definición del juicio.

El titular de Puente Hermanos, Federico Tomasevich, destacó hoy que la firma es, hasta el momento, "la única entidad privada que ha tomado esta iniciativa", debido a que se considera afectada, desde el punto de vista que la empresa es asidua emisora de títulos nacionales, que se ven afectados por esta medida.

“En caso que la Cámara confirme el reciente fallo del juez Griesa, las consecuencias contra nuestro país pueden ser sumamente graves, injustas e impredecibles. Especialmente si el Tribunal obliga a la Argentina a incumplir con sus obligaciones de pago, tal como lo ha hecho en forma sistemática con el 93% de tenedores que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010”, señaló el presidente de Puente.

Esta acción legal será acompañada por Skkaden Arps, una de las firmas más grandes y más tradicionales de Nueva York, que representó exitosamente al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES en una disputa, originada por los mismos holdouts que hoy litigan contra la Argentina, explicó Tomasevich, durante una reunión con periodistas.

Desde la Argentina, el equipo de abogados se completará con el estudio de Cabanellas Etchebarne Kelly, reconocido por asesorar a provincias y acreedores, en reestructuraciones de deuda.

“En Puente estamos convencidos que, como entidad nacional fundada en 1915, tenemos el deber moral de defender y expresar el punto de vista de nuestros miles de clientes; así como el de los millones de argentinos que se verán afectados en caso de que avance la postura asumida por el Juez Griesa”, destacó Tomasevich.

El titular de Puente destacó el trayecto de la Argentina desde el default a la fecha. "La crisis que atravesó la Argentina en el 2002 fue una de las más agudas comparada con las más recientes por las que pasaron otros países del mundo: la caída argentina superó a la crisis de México (1995) 6.2%, Rusia (1998) 4.9%, y Corea del Sur (1998) 6.7%", indicó.

"Se considera que una economía entra en recesión cuando se registra una caída del PBI durante tres trimestres consecutivos. En la Argentina dicha caída tuvo una duración de 12 trimestres seguidos y el producto bruto argentino cayó, en esos años, en un 25%", analizó Tomasevich.

Remarcó que "la Argentina refinanció su deuda externa, entre el 2005 y el 2010 se convocó a los acreedores para ofrecer la reestructuración de la deuda, y el 92.4% de los tenedores de bonos aprobaron las propuestas realizadas y recibieron puntualmente el pago de los compromisos pactados, por lo que la política de desendeudamiento puesta en marcha permitió reducir la deuda para el 2010, al 59% del valor que tenía en términos absolutos en el 2003".

"Si el presupuesto público hubiera quedado comprometido con el pago de los intereses de la deuda externa no se hubiese podido recuperar la economía interna; el default no se hizo para perjudicar a los acreedores externos sino para salvar a los argentinos de la peor crisis económica, social y política de la historia reciente del país, y de la región", concluyó.






Fuente: Télam


Martes, 18 de diciembre de 2012
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER