| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Comenzaron a llegar los caños para el segundo acueducto. Lo terminarán en 2015
MACHAGAI (Hipólito Ruiz y César Mendoza, enviados especiales) - Los caños fabricados en Mendoza y Córdoba, más los importados de Brasil, unos 2.000 en total que servirán para unir unos 600 metros de longitud, bajando a la vera de la ruta nacional 16 a la altura de Machagai, fue la primera señal que la megaobra del segundo acueducto pasó de las declamaciones a un hecho concreto, pues dentro de 20 días comenzarán a colocarse en ese lugar.


Aunque es la primera señal, el acopio de los materiales de esta obra estructural que estará terminada en 2014, fue celebrado por el gobernador Jorge Capitanich, quien señaló a NORTE que la recepción de los caños y su correspondiente acopio en Machagai forma parte del cronograma de ejecución del segundo acueducto del interior.
“Actualmente la obra presenta dos frentes específicos en ejecución; por un lado, la planta potabilizadora en proceso de construcción con pilotaje y por el otro, la fabricación de caños y el correspondiente acopio.
El mandatario indicó que el cronograma contempla inauguración del primer tramo en agosto o noviembre de 2014, y finalización de obra en mayo de 2015.
Explicó que en 2013 se proyecta con una inversión acumulada de 950 millones de pesos, y destacó que el Banco Nacional de Desarrollo del Brasil mantiene regularidad en el sistema de desembolso, cumple las metas comprometidas en la reunión que mantuvo en Río de Janeiro, Brasil, meses atrás.

La llegada de los camiones

Ayer, cerca del mediodía, en Machagai, el gobernador Jorge Capitanich fiscalizó la llegada de varios camiones con caños estructurales de 1.200 milímetros de diámetro que serán parte del ducto del Segundo Acueducto del Interior del Chaco, la megaobra estructural que estará finalizada en 2014 y que beneficiará a 26 localidades de toda la provincia.
Capitanich, acompañado del ministro de Desarrollo Urbano y Territorial y presidente de Sameep, Gustavo Martínez, el intendente de Machagai, Héctor Vega, y otros funcionarios provinciales y municipales, recorrió el obrador donde se bajaron los primeros 600 metros de caños, de un total de 2.000 que serán los utilizados en los primeros días de enero para iniciar la obra entre Barranqueras y Presidencia Roque Sáenz Peña.

Megaobra de 512 kilómetros

El Segundo Acueducto del Chaco tendrá una extensión de 512 kilómetros para abastecer de agua potable a 26 localidades para cientos de miles de beneficiarios. Considerada la mayor obra hídrica de ingeniería de caños de Latinoamérica, es financiada por fondos provinciales, nacionales e internacionales. En ese contexto, es el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDS) el que financia la construcción de caños que se realiza en Argentina.
“La llegada de los caños de 1.200 milímetros de diámetro se suma a otros frentes en los que avanza la obra, como el muelle de captura de agua”, agregó el gobernador.

Desde Barranqueras hacia Sáenz Peña

Cabe indicar que la obra del Segundo Acueducto del Interior está conformada por el muelle de toma de agua, un acueducto de agua cruda, la planta potabilizadora, la conexión principal de cañerías desde Barranqueras hacia Sáenz Peña y los acueductos de carácter secundarios hasta Los Frentones con proyección a Río Muerto, Tres Isletas, General Pinedo y Hermoso Campo.
“Destrabamos todos los mecanismos de financiamiento con el BNDS, que es lo que nos permite tanto la provisión de insumos como bienes finales, para garantizar la construcción de los caños, para que a su vez se produzcan los acopios y luego la conexión correspondiente”, señaló el mandatario provincial.
Agregó que las obras son significativas en todos los puntos del acueducto. En ese contexto, veremos avances importantes en el primer trimestre de 2013. Todo eso permitirá mayor oferta de agua y presión equivalente, que garantizará un flujo de provisión normal, habitual y regular de agua potable para toda el área metropolitana.

Más de 1.000 kilómetros de acueducto

El gobernador detalló que se tiene previsto construir 1.100 kilómetros de acueducto en varias obras. De ese total, este Segundo Acueducto del Interior tiene 512 kilómetros, es decir, casi el 50 por ciento, señaló el gobernador.
Hay que remarcar que ya se inauguraron 400 kilómetros de acueducto. “De 14 proyectados ya hay 8 funcionando y el resto está en proceso de construcción”, dijo.
En suma, son inversiones que van a superar los 3.000 millones de pesos y que “van a permitir que el 93 por ciento de la población urbana de toda la provincia sea abastecida por el sistema de provisión de agua de río -Bermejo, Paraná y Paraguay-, lo que significa una verdadera revolución en el campo de la provisión de agua”, agregó.




Fuente: Diario Norte


Domingo, 23 de diciembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER